“ESTAMOS ANTE UN BUEN GOBIERNO, CUANDO LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD ES BUENA Y ESTA SE ACOMPAÑA DE SANOS PRINCIPIOS Y VALORES (HONRADEZ, COLABORACIÓN, BONDAD, AMISTAD); POR EL CONTRARIO, CUANDO LA SALUD MENTAL ESTÁ AUSENTE Y EL RENCOR, EL ODIO, LA DESCORTESÍA, LA INSOLIDARIDAD O LA VIOLENCIA CAMPAN POR SUS RESPETOS, PRIMANDO LOS ANTIVALORES EN LAS CONDUCTAS, ESTAMOS ANTE UN MAL GOBIERNO”. Óscar Diego Bautista
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, SEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a Nuestra Señora de las Viñas, patrona de los viñadores y los Santos de: Zacarías, profeta; Onesíforo, Porfirio, Leto, Donaciano, Mansueto, Presidio, Petronio, Germán, Fúsculo, obispos; Eleuterio, Fausto, abades; Cótido, Eugenio, Eva, Dionisio, Juana, Macario, mártires. Asimismo, destaca SEIS acontecimientos históricos de veintisiete sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Fiesta tradicional del “Corte de rosas” o del aniversario de la fundación del pueblo de Totolapan (San Miguel); donde con flores de Pericón y cebadilla, en procesión se parte rumbo a las playas del Arroyo Grande.
1454 Versiones como la del cronista Efraín Montufar afirman que en esta fecha se fundó San Miguel Totolapan, cuando los cuitlatecas ante el acoso de los mexicas, llegan a ubicarse en la rivera del rio Balsas y del arroyo Grande. Otras versiones como la del maestro Bolívar Ochoa Díaz, cronista municipal, niegan tal afirmación.
1899 Es erigida como parroquia, al antigua capilla de San Francisco de Asís (1570) de Ixcapuzalco, Gro., mediante el decreto suscrito por el obispo de la diócesis de Chilapa Román Ibarra y González, nombrando a Febronio Jaimes como su primer párroco. Su construcción inicia en 1746 y concluye en 1760.
1918 En Tlapehuala, Gro., nace el compositor, músico y violinista, don Zacarías Salmerón Daza; exponente de la música calentana y quien interpretara su música en la Casa Blanca ante el ex presidente estadounidense Jimmy Carter. Ha grabado tres álbumes titulados “El poeta del violín”, “Entre amigos”, y “Bienvenidos a Tlapehuala”. Fue hijo del filarmónico Lamberto Salmerón Pastenes, de quien heredó su aptitud y el amor a la Tierra Caliente.
1951 En Atoyac de Álvarez, Gro., nace el cantante Juan Figueroa Rodríguez, mejor conocido como “Juanello”, intérprete de la balada romántica, con temas que hizo famosos como: “Espejismo”, “Qué esperabas”, “Página leída” y “Lo dudo”.
1958 El profesor Othón Salazar Ramírez, líder del Movimiento Revolucionario del Magisterio, es encarcelado por participar en movimientos magisteriales y de otros gremios laborales.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.