PORFIRIO DÍAZ, EL 1ER ACTOR DE MÉXICO
Al enterarse Porfirio Díaz que en Francia había surgido un nuevo invento llamado cinematógrafo, pidió que se trajera a México en 1896.

Porfirio Díaz Mori, que estuvo más de 30 años en el poder, de 1876 a 1911, es uno de los personajes más polémicos de la historia del país. Con grandes obras que se vieron en México por primera vez con él, como el ferrocarril.
Su gestión destacó por levantar grandes obras, como el Palacio Postal o la cúpula de lo que sería el Palacio Legislativo, hoy el Monumento a la Revolución. Pero, poco se conoce sobre la ocasión en que Díaz Mori grabó la primera película filmada en México. El polémico presidente.
El invento fue diseñado por los hermanos Louis y August Lumiére, ya se conocían la ilusión óptica y la linterna mágica, pero l cinematógrafo ofrecía una increíble fidelidad de movimiento y proyección de la realidad.
Decidió traerlo a México. Gabriel Veyre y Claude F. Von Bernard, fueron enviados por los Lumiére, presentaron al presidente Díaz, a sus familiares y a miembros de su gabinete, en uno de los lujosos salones del Castillo de Chapultepec.
Las imágenes mostraron movimiento proyectadas por el inigualable invento. Los franceses estuvieron un año y grabaron 35 filmes sobre las costumbres, tradiciones, folclore, y surrealismo mexicano para presentarlo al general Díaz.
Algunos de estos filmes fueron: Duelo a pistola en el bosque de Chapultepec, Escena en los baños de Pane, Alumnos del Colegio Militar, Carmen Romero Rubio de Díaz en carruaje. Pasarían a la historia como los primeros cortometrajes sobre México. A partir de ese momento Díaz Mori se convenció de que sería él quien se inmortalizara en la historia como el primer actor del cine mexicano.