“QUIERO QUE… TENGAMOS UNA FE, UNA CAUSA Y UNA BANDERA BAJO LA CUAL TODOS JUREMOS MORIR ANTES QUE VER NUESTRA TIERRA OPRIMIDA COMO LO ESTÁ AHORA, Y QUE CUANDO YA SEA LIBRE, ESTEMOS SIEMPRE LISTOS PARA DEFENDER CON TODA NUESTRA SANGRE ESA LIBERTAD PRECIOSA…” .
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos de Pretextato, Letardo, Modesto, obispos; Sergio, Montano, Lucio, Julián, Victorico, Flaviano, Prímolo, Domiciano y Primitiva, mártires; Baldomero, confesor; Edilberto, rey. San Matías. Asimismo, destaca CINCO acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1814 El cura insurgente José María Morelos huye de Tlacotepec rumbo a Tecpan, perseguido por el realista José Gabriel de Armijo, quien lo sorprende en el rancho de las Ánimas, donde lo despoja de su equipaje, correspondencia, archivos e imprenta. Nota El documento original de los “Sentimientos de la Nación” proviene de los documentos incautados por el gobierno colonial de Calleja al cura Morelos en la acción de Tlacotepec, el 24 de febrero de 1814, de los que se formó una colección de cinco expedientes para enviarla a Fernando VII; de los que el segundo fue entregado al presidente Lázaro Cárdenas en 1936 con el nombre de Manuscrito Cárdenas.
1821 Día de la bandera nacional. El primer lábaro patrio es confeccionado en Iguala por el sastre José Magdaleno Ocampo, siendo utilizada por el ejército trigarante. Bandera a toda asta.
1821 El ideológicamente inestable, Agustín de Iturbide firma el Plan de Iguala, o proclama de la independencia nacional, mismo que envía al virrey Juan Ruiz de Apodaca. Mientras tanto el general Vicente Guerrero, y los insurgentes son relegados a un segundo plano.
1937 Se conmemora por vez primera el “Día de la Bandera” ante el monumento al general Vicente Guerrero, por ser el primer militar mexicano que prestó juramento al emblema nacional, un 12 de marzo de 1821.
2015 En Acapulco, Gro., con extrema violencia antimotines de la Policía Federal reprimen al magisterio guerrerense movilizado (estatal y federal), quien pretendía tomar el aeropuerto internacional “Juan Álvarez”, como medida de presión por la suspensión de sueldos. El saldo fue de cuando menos 10 maestros heridos y 106 detenidos, maestras violentadas sexualmente y la muerte del activista profesor jubilado Claudio Castillo Peña.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.