De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, SEIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos de: Bruno, fundador; Sagar, Barto, Balduino, Probo, Renato, Román, Térico, Artaldo, Apolinar, Fraterno, Magno, obispos; María Francisca de las cinco llagas, confesores; Godofredo, abad; Alberta, Marcelo, Casto, Emilio, Saturnino, beato; Diego Luis de S. Vitores, mártires. Asimismo, destaca SIETE acontecimientos históricos de veintitrés sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Semana Mundial del Espacio (del 4 al 10 de octubre)

1841 Los generales surianos Juan Álvarez y Nicolás Bravo, se unen temporalmente para combatir el centralismo representado por el general Anastasio Bustamante, quien en esta fecha deja definitivamente la presidencia de la república.

1907 Nace en Orizaba, Ver., el compositor y contador de cuentos, Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como “Cri Cri” o “El Grillito cantor”, autor de más de 200 canciones infantiles como: “El ratón vaquero”, “El Chorrito”, “La Negrita cucurumbé”, “La Patita”, “Marcha de las letras” y “Los cochinitos dormilones”.

1910 Vestido de mecánico, Francisco I. Madero huye de la ciudad de San Luis Potosí rumbo a San Antonio Texas, E.U.A., para organizar la rebelión antiporfirista.

1917 En Acapulco, Gro., capital provisional del estado, el gobernador, general Silvestre G. Mariscal promulga la 5ª Constitución Política del Estado de Guerrero, “derogando” (abrogando) la del 29 de noviembre de 1880, para ajustarse a la nueva constitución general de la república de 1917.

1921 Nace en Iguala, Gro., el cardiólogo, político, y legislador, doctor Jorge Soberón Acevedo, quien representara a nuestro país en diversos congresos internacionales de cardiología, director de Servicios Clínicos del Instituto Nacional de Cardiología. Fundó la Asociación Mexicana de Guerrerenses, y en el estado de Guerrero crea el periódico “Voz del Sur”.

1926 Nace en Arcelia, Gro., el compositor e integrante de los tríos “Alma Suriana” y “Los Paladines”, el profesor Manuel Terán Urióstegui, autor de las canciones: “Que lástima me das”, “Pedazo de mi vida”, “El sureño”, “Esos besos de fuego”, “Siento tu presencia”, “Me creí de ti”, y “Añoranzas”.

Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *