“…QUIEN CANTAR QUIERA A GUERRERO, DESDE TODAS LAS EDADES, NECESITA REVESTIRSE DE UN RITUAL DE DIGNsIDADES, QUE TAN SÓLO PUEDE DARNOS EL AMOR EN PLENITUD”. Rubén Mora Gutiérrez (Poeta).
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos de: Vicente, Sabina, Cristeta, Florencio, Máximo, Venancio, Luciano, Donato, mártires; Frumencio, Desiderio, Quintiliano, Teodoro II, obispos; Néstor, Odrán, confesores; Ciriaco, Patriarca; Elesbaán, rey. Asimismo, destaca OCHO acontecimientos históricos de veintiún sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1849 El presidente de la república, general José Joaquín de Herrera, promulga la fundación oficial del estado libre y soberano de Guerrero; en honor al general Vicente Guerrero Saldaña, consumador de la independencia. Siendo el primer estado de la federación (de los 4) en llevar el nombre de un héroe nacional, y la única entidad en llevar el nombre de un presidente de la república. Bandera a toda asta.
1917 En condiciones desfavorables, ciudadanos de Huixtac, municipio de Taxco de Alarcón, Gro., se enfrenta a tropas de pronunciados zapatistas, comandados por el general Adrián Castrejón, para evitar que su pueblo fuera sometido. En el atrio de la iglesia, se erigió un monumento en su honor, con los nombres de los 27 abatidos, que defendieron la libertad de Huixtac.
1924 Muere asesinada en su hacienda de Tlapehualapa, municipio de Zitlala, Gro., la revolucionaria maderista Eucaria Apreza García, originaria de Chilapa, Gro.
1934 En Chilpancingo, Gro., nace el popular sacerdote católico Humberto Osorio Refino, gestor para la creación de varias instituciones educativas en la capital guerrerense, fundador de la casa hogar “Morelos”, para niños con problemas familiares y sociales; además de presidir la delegación estatal de la Cruz Roja.
1949 Para celebrar el centenario de la creación del estado de Guerrero, el gobernador, general Baltasar R. Leyva Mancilla, presenta los libros: “La erección del estado de Guerrero” de Miguel Domínguez, editado por la Secretaría de Educación Pública; “Guerrero económico” del licenciado Moisés T. de la Peña, y “Poetas de Guerrero, 1849–1949” de Fidel Franco Ruiz, publicados por el gobierno del estado.
1949 Rubén Mora Gutiérrez; fue el triunfador de la mejor poesía al conmemorarse las fiestas del Centenario del estado de Guerrero con su poema “Canto a Guerrero para todos los tiempos”, la que recitó durante la cena de gala con representantes de los tres niveles de gobierno.
1957 En Copalillo, Gro., nace el dirigente indigenista, profesor Sabino Estrada Guadalupe, primer presidente de oposición en esa municipalidad por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Los testimonios de sus luchas se encuentran en el libro “La Autonomía y El movimiento indígena en Guerrero”, compilado por el escritor Marcos Matías Alonso.
2012 Dentro de los festejos del 163° aniversario de la erección del estado de Guerrero, el Instituto Guerrerense de la Cultura, presenta el majestuoso desfile cultural “Fandango guerrerense”, por las principales avenidas de Chilpancingo, Gro., obsequiando a los presentes el excelente libro “Orgullo de ser guerrerense” del maestro Juan Carranza Soriano.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.