“ESTAMOS EN DECADENCIA PORQUE NUNCA ANTES EN LA HISTORIA DEL MUNDO SE HABÍA ACUMULADO TANTA RIQUEZA EN TAN POCAS MANOS MEDIANTE EL INFLUYENTISMO Y A COSTA DEL SUFRIMIENTO DE OTRAS PERSONAS, PRIVATIZANDO LO QUE ES DE TODOS O LO QUE NO DEBE TENER DUEÑO; ADULTERANDO LAS LEYES PARA LEGALIZAR LO INMORAL; DESVIRTUANDO VALORES SOCIALES PARA HACER QUE LO ABOMINABLE PAREZCA NEGOCIO ACEPTABLE”. Andrés Manuel López Obrador. Presidente de los EUM ante el Consejo de Seguridad de la ONU 9NOV21.

De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DOCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos de: Josafat, obispo y mártir; Millán (Emiliano) de la Cogolla, Adalberto, Arsacio, Teódulo, Nilo el Sinaíta, confesores; Aurelio, Publio, Benedicto, Isaac, Mateo, Cristiano, mártires; Benigno, Renato, Cuniberto, Esiquio, Rufo, Livino, Leodegario, obispos; Cumián, abad; Paterno, monje. Asimismo, destaca SIETE acontecimientos históricos de VEINTICUATRO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Hasta el día 12, Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.

Día nacional del cartero y del empleado postal. Establecido en México en 1931.

Día nacional del libro. Instituido por decreto presidencial durante el gobierno de José López Portillo en 1979, en el marco del nacimiento de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651). En Tixtla de Guerrero, Gro., se cuenta con el esult to al libro más grande del país.

1651 Nace en la hacienda de San Miguel Nepantla, (hoy estado de México), la poetisa, y escritora Juana de Asbaje, llamada sor Juana Inés de la Cruz, y conocida como “La décima musa” o “El fénix de América”.

1988 Se celebra por primera vez la Feria del Sombrero en Tlapehuala, Gro., acudiendo en representación del gobierno del estado, el licenciado Salvio Herrera Lozano. En esta feria se exhiben diferentes modelos y diseños de sombreros, con números artístico-culturales con bailables, cantantes, concursos, y su desfile donde prevalece el pan, el sombrero y la música. fue Fermín Rojas el que introdujo el uso de la máquina en Tlapehuala, para la elaboración del sombrero.

2013 En su visita a Tixtla, Gro., miembros de la casa de justicia de El Paraíso, municipio de Atoyac, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), solicitan al ex candidato presidencial y líder del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador su intervención para la liberación de sus 12 compañeros comunitarios detenidos, entre ellos la coordinadora en Olinalá, Nestora Salgado García, y el promotor en Tixtla, Gonzalo Molina González.

2014 Desde el Vaticano, el Papa Francisco manifiesta a los mexicanos su dolor por los 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, Gro., desaparecidos desde el 26 de septiembre tras ser reprimidos por la policía municipal de Iguala, Gro., luego de participar en una protesta, indicando que esas muertes atroces “hacen visible la realidad criminal que existe detrás del tráfico y comercio de las drogas”.

Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *