El fascinante origen mexicano de la poinsettia, la planta navideña por excelencia. El ancestral vegetal habitual de México, cuya flor roja en forma de estrella es uno de los símbolos de la Navidad, recibió el nombre de un político de Estados Unidos en una historia que pocos conocen.

A 200 años atrás, en la mitad del siglo XIX. México logró su libertad en 1821 y el primer diplomático de Estados Unidos fue Joel Roberts Poinsett, quien visitó Taxco y se asombró de la belleza de la flor que adornaba las calles del lugar.

El diplomático, aficionado a la botánica, compró varias plantas y envió varias a E.U., se presentó como planta comercial en 1929 en Filadelfia. Poinsett no la registró a su nombre, sino la introdujo y nació un negocio vigente hasta hoy.

A la flor se le encontró una veta comercial”, dice Heriberto Calderón, ingeniero agrónomo mexicano experto en la planta, en plática con BBC Mundo. Las flores son los botones del centro, no las grandes hojas rojas que cambian de color.

Su nombre botánico, Euphorbia pulcherrima, cambió a Poinsettia, apellido del diplomático. El rancho Ecke la cultivó a gran escala y mercadeo en EU y en Europa por Robert Buist. reconociendo que la ” planta”, era de México.

Afirma Calderón, que no existe registro sobre plantas. Más bien han sido inscritas modificaciones a lo largo de estos 200 años.
FUENTE: BBC News.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *