“CUANDO EDUCAS A TU HIJO, EDUCAS TAMBIÉN A TU NIETO” El Talmud.

De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECISÉIS DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO se celebra a los Santos de: Albina, virgen; Isabel, Everardo, Macario, Adelardo, confesores; Apseo, Aitalas, Valentín, Concordio, Naval, Agrícola, mártir; Beano, Adón, Irenión, Elías, obispos; Teófanes, emperador; Adelaida (Alicia), emperatriz; Jacob, patriarca. Asimismo, destaca SEIS acontecimientos históricos de VEINTICUATRO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1811 En Izúcar, (hoy de Matamoros, Puebla), se adhiere, el sacerdote Mariano Matamoros, al movimiento insurgente, encabezado por el general José María Morelos, para luchar a favor de la independencia nacional, quien le otorga el grado de coronel de su estado mayor, con el encargo de que formara su propia corporación militar.

1896 En Tixtla de Guerrero, Gro., nace el general Eusebio González Saldaña, miembro de la Legión de Honor Mexicana e impulsor del folclorismo guerrerense. Fue hijo del coronel zapatista Demetrio González Bello. En 2010 en el marco del 114° aniversario de su natalicio se divulgan las semblanzas “General Eusebio González Saldaña” y “Coronel Demetrio González Bello”, de Ernesto y Jesús Pastenes Hernández.

1936 Nace en Las Cruces, municipio de Coyuca de Catalán, la periodista y educadora Melanea Calderón García, fundadora de 5 jardines de niños y de la Colonia del Periodista, y del Diario “Crítica”, ambos en Acapulco, Gro.

1969 Nace en Chilpancingo, Gro., el articulista, licenciado César Julián Bernal, quien ha sido presidente de la Fundación Académica Guerrerense, A. C., coordinador académico del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, coordinador del semanario “Lextura” y coautor de la obra: “Ley orgánica del municipio libre del estado de Guerrero, comentada”

2008 Es abierta la zona arqueológica de Tehuacalco (municipio de Chilpancingo) con la presencia del secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, el gobernador Zeferino Torreblanca, y el presidente municipal Mario Moreno Arcos. Tehuacalco es un antiguo centro ceremonial de la cultura yope, descubierta en 1991, e inscrito por primera vez en 1996 por la arqueóloga Guadalupe Goncen y el arquitecto Marco Antonio Romero Torralva del INAH durante el proceso de reconocimiento y deslinde de sitios arqueológicos. El proyecto de investigación y conservación del sitio desde 2005, ha estado bajo la dirección del arqueólogo y escritor Miguel Pérez Negrete, autor del texto “Arqueología de Guerrero” y coordinador de: “Atlas arqueológico de la región centro de Guerrero” y “Atlas arqueológico de Guerrero”.

2015 Muere en la Ciudad de México, el luchador y clavadista, Juan Baños Vázquez “Lizmark”, quien iniciara su carrera en Acapulco, Gro., en 1976 con el seudónimo del “Geniecillo Azul”. Obtuvo el campeonato nacional de peso welter, el título mundial welter y el campeonato nacional mexicano de peso medio. En 2001, y fue incluido en el Salón de la Fama.

Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *