“LA AMISTAD ES AMOR QUE NO TIENE SU ORIGEN EN LOS SENTIDOS, SINO QUE BROTA APARENTEMENTE CAPRICHOSA: PERO DELICADA ENTRE IGUALES DEL ALMA Y SE ALIMENTA CON ACCIONES RECÍPROCAS QUE LA PRESERVAN Y LA FORTALECEN, SINO, ÉSTA MUERE”. JPH

De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS se celebra a los Santos de: Fructuoso de Tarragona, obispo y mártir y sus diáconos Eulogio y Augurio, mártires; Fabián papa y Sebastián, Neófito, Eusebio, Eutiquio y Basílides, mártires; Mauro, Desiderio, obispos; Eutimio, Fequino, abades; Eusebio, ermitaño; Pedro el Telonario, confesor. Asimismo, destaca SEIS acontecimientos históricos de VEINTISÉIS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1821 Desde Rincón de Santo Domingo, Tehuantepec (hoy estado de Oaxaca, don Vicente Guerrero da respuesta a la carta enviada por Agustín de Iturbide (del 10 de enero). En su escrito le expresa: “decídase usted por los intereses de la nación y entonces tendrá la satisfacción de verme militar a sus órdenes”. El comisionado para llevar tal mensaje, fue don Nicolás Catalán.

1869 El presidente de México, licenciado Benito Juárez establece que entre en vigor la “Ley Orgánica Constitucional Sobre el Juicio de Amparo”.

1908 El antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán, considerado el constructor del indigenismo mexicano; nace en Tlacotalpan, Veracruz. En el estado de Guerrero realiza importantes estudios sobre la población afromestiza. Entre sus libros destacan: “La población negra en México 1519-1810”, “Cuijla: esbozo etnográfico de un pueblo negro” y “Medicina y magia”.

1913 Muere en la Ciudad de México, el grabador José Guadalupe Posada, precursor del arte post revolucionario; su trabajo consta en más de mil 500 imágenes, sobresaliendo sus tradicionales calaveras. Entre 1899 y 1901 ilustró la colección de 110 pequeños fascículos de cuentos llamada “Biblioteca del niño mexicano” donde se narra de forma panorámica la historia de México, escrita por el escritor y periodista Heriberto Frías (el número 89 fue dedicado al general Vicente Guerrero con el título “El héroe del Sur y el abrazo de Acatempam”).

1929 En Tonalapa del Río, municipio de Teloloapan, Gro., nace el gestor social y mentor, médico Epifanio Martínez Barrera, quien fuera en su época de estudiante secretario general del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Superior de Medicina Rural del IPN; fue articulista de los periódicos “El Correo” de Iguala, Gro., y “Vértice” y “Diario de Guerrero” de Chilpancingo, Gro.

1971 Nace en Acapulco, Gro, el narrador y poeta Julián Herbert, autor de las obras: “Soldados muertos”, “Un mundo infiel”, “Canción de tumba” y “La casa del dolor ajeno, y de los poemarios: “Claves de Alejandría, “Tierra Adentro”, “La resistencia”, “Cocaína”, y “Álbum Iscariote”.

Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *