Este próximo 14 de Abril vence el término que la Suprema Corte de la Nación, SCJN, determinó para acatar con lo ordenado en la sentencia 81/2018 que emitió derivada de una acción de inconstitucionalidad por haber el gobierno del estado y el Congreso del Estado reformado la Constitución y el ordenamiento electoral sin consultar a los pueblos indígenas y afroamexicanas.
La SCJN negó una prórroga para acatar dicha sentencia, por lo que, tanto la actual Legislatura, los 46 legisladores como la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda podrían ser destituidos e inhabilitados, si los diputados no acatan hasta la fecha límite de este año, el próximo 14 de Abril la resolución que les ordena realizar una consulta en todos y cada uno de los pueblos indígenas y afrimexicanos, y reformar la Constitución Política del Estado como lo ordeno el TSJN hace 10 meses.
La diputada local priista Alicia Zamora Villalba, como lo afirmó el reportero Marcial Campuzano, preocupada por el desinteres de sus pares de Morena, más apurados estos por la consulta de revocación de mandato, que por llevar a cabo la consulta en todos y cada uno de los pueblos indígenas y afroamericanos, y no han tomado en serio lo que significa el desacato de una sentencia dictada por el máximo tribunal supremo de justicia de la nación.
La destitución sería in sofacto, de inmediata aplicación, como lo prescribe el voluminoso dictamen consultado por Tercera Vía y 3er Milenio Guerrero, dictamen que invalida las reformas electorales que llevó a cabo la anterior legislatura a las modificaciones que tienen que ver con la muy mencionada Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura Indígena, porque, Ni los diputados, ni el anterior Ejecutivo del Estado consultaron para ello a los pueblos y comunidades indígenas y afroamexicanas, por lo que obligó a través de una sentencia la realización de una consulta entre los miembros de los indígenas y pueblos afroamexicanas. Entre todos y cada uno de ellos sin excepción.
La inquietud de la diputada es más que preocupante, el tiempo apremia, el atraso legislativo es más que evidente, como evidente y grave de la supuesta unidad de la fracción mayoritaria de Morena en el Congreso, es lo que ha provocado esa paralización legislativa que tiene al Congreso a punto del colapso y su desaparición.
Metidos de lleno en el proceso de la revocación de mandato, pese a la “veda electoral” la cual No han respetado y el INE y el IEPC en Guerrero se hacen de la “vista gorda” la fracción legislativa morenista esta metida también en la inquietud que parece ineludible del cambio del presidente de la JUCOPO ante su incompetencia y también fuertes señalamientos de la espuria diputación de su lider Alfredo Sánchez Esquivel, y no hay ni a quién irle, lo que ha llevado a la actual legislatura a una parálisis de inéditas consecuencias políticas e institucionales para Guerrero. No sólo la moneda está en el aire, también la gubernatura. Dios nos agarre confesados.