Chilpancingo, Guerrero. Marzo 23-2022.- “A nosotros nos preocupa que se esté desarrollando un proceso de esa naturaleza, un proceso ilegal que no se apegue a lo que establecen los estándares internacionales” consideró el Abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Vidulfo Rosales.
Vidulfo Rosales se mostró preocupado sobre el mandato de la SCJN de realizar una consulta a los pueblos Originarios y afromexicanos por reformas presentadas sin consultarlos, porque dijo que “lo que están haciendo los diputados es dar una respuesta formal y apresurada al plazo que les impuso la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Para el también abogado de las Madres y Padres de los 43 Normalistas Desaparecidos en Iguala en 2014 en ésta Consulta “no se está consultando al pueblo, a las comunidades Indígenas”.
Y citó cómo ejemplo que la CRAC-PC, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y Policía Comunitaria, que, dijo Vidulfo Rosales, “tiene un Sistema de Justicia, que tiene un Sistema de Seguridad que se está ignorando totalmente”.
Señaló que los diputados están consultando con los Presidentes Municipales, con los Comisarios” pero “sin que haya una información objetiva de que es lo que está en juego en ésta Consulta”.
El abogado señaló que el llamado que hacen a los diputados es que la consulta a los Pueblos Originarios y Afromexicanos “se apeguen a estándares internacionales y de acuerdo a lo que la Suprema Corte ha establecido”.
Agregó que los diputados solo están presentando un formato y no una consulta “que versa sobre el reconocimiento de los pueblos indígenas y su sistema normativo, a su seguridad, a su justicia, a su sistema de justicia que los pueblos tienen desde tiempos inmemoriales”.
Por ello consideran que es “una consulta viciada”. Una “consulta simulada” y están “echando a andar su maquinaría de recursos” que será la Corte de Justicia la que tendrá que evaluar y decidir si cumplió. Sinó cumple “tendrán que reponer el proceso”.
Para el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, dijo que la ruta que seguirán las organizaciones sociales sobre éste tema será determinada por los propios pueblos el 5 de abril ya que “no se quedarán con los brazos cruzados, sino que va a haber acciones de protesta por una reforma ilegal, una reforma viciada, una consulta viciada que están llevando los diputados”.