Suprema Corte da revés a Ley de Austeridad Republicana de López Obrador

Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el candado de 10 años de separación a todo funcionario público, para laborar en cualquier trabajo relacionado con el puesto que desempeñaron.

La Ley de Austeridad Republicana fue publicada en noviembre de 2019 como uno de los ejes rectores de la cruzada “anticorrupción” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que presuntamente eliminaría ventajas indebidas con el manejo de información “privilegiada”

En la Ley de Austeridad Republicana se señala un periodo de 10 años como prohibición para laborar en cualquier empresa relacionada con la experiencia profesional desarrollada por todo funcionario. Sin embargo, en la Ley de Responsabilidades Administrativas, ya existente, se señala solamente un año.

¿Cuál sería entonces la sanción que se debería aplicar? Y, ¿cómo sería el supuesto que se está incumpliendo si una ley dice un periodo y la otra dice otro?”.

Al respecto, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, expuso que esta norma de la Ley de Austeridad Republicana no es necesaria, ya que establece un plazo demasiado largo en comparación a otras medidas que buscan regular las mismas acciones.

Por su parte, el ministro Luis María Aguilar argumentó que esta norma podría generar incertidumbre, ya que va en contra de lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El ministro Alberto Pérez Dayán, expuso que una norma de este tipo “debe operar para cualquier servidor público que, a razón de sus funciones, tenga acceso a información privilegiada y esto le genere una ventaja frente a otros trabajos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *