Chilpancingo, Guerrero. Abril 5-2022.- Portando su uniforme verde olivo, Autoridades Comunitarias realizaron una marcha en ésta Capital con el respaldo de Comisarios de la Montaña y Costa Chica , para pedir al Congreso Local la cancelación de la Consulta a Pueblos Originarios y afromexicanos por “ser una simulación”, al no contar con protocolos adecuados.
La Consulta mandatada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación “no cumple con los estándares internacionales de ser previa, libre e informada” por ello piden su cancelación Autoridades Comunitarias, manifestó Vidulfo Rosales Sierra, Abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.
Ante Integrantes de las 5 Casas de Justicia que tiene la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y Policía Comunitaria, CRAC-PC, Vidulfo Rosales señaló “no sabemos que contiene esa reforma, no sabemos quién la presentó, se desconoce en qué afecta o en qué beneficia a las comunidades por lo tanto, van a continuar las reuniones y movilizaciones” apuntó.
El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, consideró que la reforma a las Leyes 701, 777 y el Artículo 14, en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, desde su inicio “está viciada”, dijo.
Las Autoridades Comunitarias, acompañadas por la Docentes de la CETEG, así como Normalistas de Ayotzinapa, y de la CECOP, realizaron una marcha que culminó hasta la sede del Poder Legislativo
En Guerrero hay 5 Casas de Justicia que coordina la CRAC-PC:
En Espino Blanco Municipio de Malinaltepec; Zitlaltepec en Metlatónoc; El Paraiso en Ayutla; Casitepec en Acatepec y la Casa Matriz en San Luis Acatlán.