PIDE MAM REVISAR A DETALLE EL SISTEMA ACUSATORIO PENAL
En el Senado se documentaron más de 90 casos graves de personas privadas de su
libertad injustamente, refirió
Lo que en su momento significaban arraigos ministeriales de 30 a 60 días, hoy son de
dos años de arrsigos judicializados
Durante la reincorporación de José Manuel del Río Virgen a las actividades en la Secretaría Técnica
de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, luego de haber estado privado de
su libertad durante seis meses a consecuencia de una injusta acusación de homicidio en su contra,
el Coordinador del GPPRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hizo un llamado a sus homólogos para
revisar con detalle el Sistema Penal Acusatorio, a fin de evitar tener encarceladas a personas de
manera injusta.
En ese sentido, Mancera Espinosa destacó que lo ocurrido con Del Río Virgen es muestra de la
urgente necesidad de visibilizar la injusticia que realizó en su contra, pero que también afecta a
cientos de mexicanas y mexicanos en proceso de prisión preventiva.
“Hoy tenemos más de 90 casos de gravísimas violaciones a muchas personas que se encuentran
privadas de su libertad, están aquí en el Senado, debemos de seguirlas y conocerlas”, sentenció el
legislador luego de explicar que para él, el modelo del sistema acusatorio ha sido un fracaso.
Sobre esto último, enfatizó que lo que antes se le reclamaba al Ministerio Público por arraigos de
30 a 60 días hoy son de dos años judicializados, lo que permite a las autoridades locales tener en
prisión a muchas personas sin tener una claridad sobre su sentencia.
Finalmente, el parlamentario perredista reconoció al Poder Judicial Federal por atender las
diferentes violaciones procesales y la audiencia de prueba en el caso de José Manuel del Río
Virgen.