Ese es el nombre que tenemos en lengua Nahuatl, para el colibrí.
Significa “siempre en movimiento, como nuestro corazón “.
Esta preciosa ave, es considerada como el Nahual protector de los
guerreros.
Se dice que nació de la Coatlicue, diosa de la fertilidad.
Entre los mayas, también ocupaba un lugar privilegiado, y era
considerado como un mensajero entre los dioses y los humanos.
El colibrí es una de las aves más Bellas y especiales del mundo. Es la
única polinizadora, puesto que es la única que posee un pico así de largo
y delgado.
También es capaz de volar hacia atrás, y la que por mucho, tiene el
aleteo más rápido (55 veces por Segundo).
Entre los aztecas, se cuenta que justamente esta preciosa avecilla los
condujo hasta Aztlan, la tierra prometida.
En lo personal, siento una fascinación por el colibrí. Cada vez que me
toca ver uno de cerca, puedo sentir la magia que emite. Los colibríes se
alimentan del néctar de las flores y de la dulzura de la vida.
No hace mucho, me encontraba a la orilla de una playa, disfrutando de la
sombra (casi nunca me pongo bajo el sol directo) y mirando el ir y venir
de las olas, cuando una vendedora se acercó, ofreciendo su mercancía.
No suelo poner mucha atención a lo que venden, pues me absorbe La
Paz que estos lugares siempre me ofrecen, aún en medio de otras
personas.
Pero, por alguna razón, esta vez me incorporé del camastro para
observar sus productos.
Eran pequeños y hermosos bolsos bordados, y figuras etéreas, hechas
con minúsculas cuentas de cristal.
Y entre todas ellas, un colibrí dorado con negro, me señalaba, como
diciéndome: LLÉVAME.
Por esos días fue mi cumpleaños. De eso hace ya casi dos años. Y hasta
hoy, cada vez que lo miro (qué es muy seguido, siempre lo traigo
colgando de mi bolsa), siento que me dice: TU PUEDES.
Yo sé que puedo, con todo lo que me toque vivir. Se que no necesito una
figura que me lo refuerce. Pero aún así, es hermoso tenerlo cerca y
mirarlo cada vez que se me antoje.
En America, los colibríes tienen otros bellos nombres:
QUINDE en quichua (Bolivia, Peru, Colombia, Ecuardor, Chile y
Argentina).
KENTI en marchaj-juyai (Bolivia)
GUANUMBI en guaraní (Paraguay)
¡La palabra colibrí es tan musical y alegre!
Con amor y valentía,
Marissa LLergo.