-En riesgo contratos colectivos de CAPAMA y CAPACH, advierte la secretaria general Mónica Parra
Por Mónica Hernández Castro
Es improcedente la queja interpuesta por algunos líderes suspegistas que han puesto en tela de duda nuestra representación legal, porque simple y sencillamente, “no son socios activos de nuestro Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Guerrero y Municipios, Sector OPDS,” aclaró categóricamente Mónica Parra Cano, secretaria general del SUTSOPEGM.


Ante las demandas planteadas por un grupo minoritario, explicó que es importante señalar que toda persona que no sea socio activo del SUTSOPEGM, “no puede ejercer derechos al interior de este sindicato, ni exigir o interferir en la autonomía sindical como lo hicieron trabajadores afiliados al SUSPEG, y quienes fungen como secretarios de la Sección XXVI de Invisur, Araceli Mendoza Chávez; Sección XXVII CAPAMA, Gonzalo Áreas Cárdenas; XXX Parque Papagayo y la XXXII, CAPACH, no son socios activos del sindicato que represento”.
La lideresa Monserrath Mónica Parra Cano, sostuvo que frente a los cuestionamientos infundados de estos supuestos socios que se consideran “abandonados”, no se han acercado a solicitar apoyo ni a coadyuvar en las gestiones en favor de sus representados”.
De la demanda interpuesta por supuestos “socios” el 1 de marzo del 2022 ante la JLCyA de Chilpancingo, advirtió que pueden ser suspendidas todas las acciones legales que se pudieran emprender a través de los CCT que ya se tienen celebrados y las futuras firmas, en lo que dure el proceso legal.
Precisó que con el fin de que no se genere confusión entre los afiliados del SUTSOPEGM y las secciones sindicales del SUSPEG –sector OPDS- y que hacen vida al interior de ambos sindicatos, “considero de suma importancia aclarar los señalamientos y calumnias de las que he sido objeto en mi persona por parte de un grupo reducido de secretarios del SUSPEG de OPDS y que están sembrando la duda en cuanto al periodo estipulado en la toma de nota expedida al SUTSOPEGM con vigencia de mayo de del 2021 al 2025, expedida hace un año por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Chilpancingo, a favor de esta mesa directiva que me honro en presidir”.
Admitió que esta situación se ha convertido en un grave problema político sindical por parte de quien dirige los rumbos del Comité Central Ejecutivo del SUSPEG desde hace siete meses, quien lejos de velar por la defensa de los derechos de los trabajadores y abonar a la unidad de todos los sectores que hacen vida al interior del SUSPEG (magisterio, burocracia, OPDS, organismos autónomos y paramunicipales), buscan interferir en la autonomía del SUTSOPEGM a como dé lugar, con el único fin de confundir a las bases y desestabilizar el trabajo que hemos venido haciendo de la mano de los líderes y la actual administración que encabeza nuestra gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.
Definitivamente, “estamos obligados a promover la unidad y defender categóricamente los derechos laborales y las conquistas de los trabajadores obtenidas a través de un largo proceso de lucha sindical”.
Recordó a que 15 años de haber obtenido el registro, “este sindicato quedó legalmente constituido ante la JLCyA, durante este tiempo nunca se ha llevado a cabo una elección o asamblea de delegados, a nadie se le dio la facultad de nombrar secretario general del SUTSOPEGM, dicha designación siempre recayó en el dirigente estatal del SUSPEG en turno, hasta el periodo pasado, por lo que mi nombramiento también se derivó de una designación directa por parte del ex secretario general del SUSPEG, David Martínez Mastache, y nunca he sido la única persona designada de forma directa, al igual que los secretarios que me antecedieron, tres periodos atrás, David Guzmán Sagrero, Francisco del Moral García y Roberto Garfias Rodríguez fueron nombrados de la misma forma”.
“Opositores buscan privilegios personales…”
Cuestionó severamente que algunos trabajadores de los OPDS afiliados al SUSPEG, aún desconocen la existencia de un sindicato que hace vida interior y que es la figura legal (apoderado), del Sindicato en los organismos afiliados al SUTOPEGM que tienen celebrados contratos colectivos de trabajo, en los que se tienen pactadas prestaciones importantes como sueldos, bonos, salarios, jornadas laborales, prestaciones establecidas en la ley, entre otra atribuciones, “y donde se ha privilegiado el derecho colectivo y no el personal como lo han querido hacer ciertos líderes buscando a través de CCT, un mecanismo de defensa personal anteponiendo sus intereses al orden colectivo, ya que los acuerdos colectivos o privilegios como apoyos económicos o de tipo material, regalos o bienes, convenido por acuerdo mutuo entre el patrón y sindicato o sus representantes, no son motivo de violación a los CCT de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo”.
Precisó que hasta el momento se pueden contar como logros de esta asociación sindical, más de 15 firmas de CCT; se elaboraron condiciones de trabajo y reglamentos de escalafón, homologación de sueldos, bonos, estímulos y seguridad social a favor del Colegio de Bachilleres, DIF, Invisur, Capaseg y Derechos Humanos.
Aclaró categóricamente que “la responsabilidad del SUTSOPEGM no sólo recae en la titularidad de los contratos colectivos y que se hagan valer, sino en el trabajo que se hace cotidianamente al interior de los socios y las secciones hermanas afiliadas al SUSPEG”.
Como apoderada legal recae en mi persona la responsabilidad de atender las normas, entre ellas, la reforma laboral de 2021 que derivó en la toma de nota que se utilizó en las firmas de los CCT que se celebraron en el último año de gestión de Mastache y los secretarios generales fueron testigos de dichas firmas, por lo que esa toma de nota nos da toda legalidad a favor de los OPDS.
Finalmente, reiteró con firmeza que la responsabilidad legal recae únicamente en la secretaría general que ostenta, “por mi parte agradezco la confianza que me ha brindado la base y la mayoría de los líderes que avalan mi trabajo y me comprometo a seguir conduciéndome con responsabilidad y respeto, les apostamos a la unidad”, puntualizó la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Guerrero y Municipios (SUTSOPEGM) Sector OPDS, Mónica Parra.