*Capama indica: “no es un resultado permanente”.

Por Lourdes Cobos Bautista

Acapulco, Gro., Agosto 02, 2022.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) respondió al muestreo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que calificó de “no aptas” para uso recreativo 3 playas: “no es un resultado permanente” pues las condiciones de las aguas podrían haber variado desde el momento de la toma de muestra a la fecha; no obstante, la paramunicipal apuntó que “es un indicador a tomar en cuenta, que obliga a actuar en consecuencia”.
En contexto, la Cofepris anunció este lunes las condiciones para uso recreativo en 290 playas de todo el país (en 75 destinos turísticos e los 17 destinos costeros), en el que puntualiza que las playas Manzanillo, Hornos y Suave (en Acapulco) no son aptas al rebasar los límites establecidos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua.
En su comunicado, fechado este lunes 1 de agosto, la Cofepris no establece el periodo del levantamiento del muestreo en las playas de México, pero la Capama sí reporta que éste fue levantado entre el 07 y el 20 del mes de julio pasado; el comunicado de la dependencia federal –que depende de la Secretaría de Salud federal, con sede en Acapulco- tampoco señala si la contaminación se deriva de la presencia de lluvias o es provocada por descargas de aguas residuales u otros motivos.
La Capama, en su comunicado, establece que mantiene un plan de vigilancia y respuesta inmediata hacia las condiciones de las aguas en las playas de Acapulco, “a efecto de detectar posibles descargas fortuitas en arroyos o canales pluviales para canalizar las mismas al drenaje sanitario y clorar las aguas residuales con el fin de mitigar su efecto microbiológico al cuerpo receptor, que es el mar”.
MANUAL RETRASADO
Cabe señalar que en el Manual Operativo (de) Vigilancia de Agua de Contacto Primario en Playas y Cuerpos de Agua Dulce (2015) se asienta que las muestras deben levantarse dos semanas antes del periodo pre vacacional por parte de las autoridades sanitarias estatales, que a su vez, deberán enviar los resultados dentro de las 48 horas siguientes a la toma.
Si se considera lo anterior, entonces los resultados emitidos por la Cofepris, en este caso, tiene 9 días de diferencia entre la toma de muestra (si fue levantada dos días antes de la entrega de resultados) y la emisión del anuncio.
Es decir que cabría preguntarse si hubo modificación en las condiciones de las aguas marinas en esas tres playas de Acapulco en ese lapso o no, esto derivado de las corrientes marinas tanto dentro como fuera –en este caso- de la bahía de Acapulco.
Cabe señalar que en la página de la Cofepris se añade lo que en el argot periodístico es una “bajada”, que señala que es un “Comunicado a la población No. 42/2021”, aunque la fecha se actualiza al inicio del boletín.
Una de dos: o se utiliza un “machote” para la información que se emite o bien, Acapulco es la “diana” favorita de la Cofepris. Hagan sus apuestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *