Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 27-2022.- El desistimiento de las órdenes de aprehensión contra 21 elementos del Ejército Mexicano, trasciende que provino de la Fiscalía General de la República a petición de la Secretaría de Gobernación, señala en su columna de Opinión, publicada por el Periódico El Universa este martes 27 de septiembre, el periodista Carlos Loret de Mola.
“Si siguen manchando al Ejército, retiro a los militares y a ver qué hacen”, señala el Periodista que habría dicho en una reunión del gabinete de seguridad el Secretario de la Defensa Nacional. -a quien no menciona por su nombre (Luis Cresencio Sandoval) A decir de la misma fuente el comentario provocó que “Los asistentes se quedaron congelados”.
En la descripción del suceso se dice que en esa reunión no estaba el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que sería el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López quien le llevara el comentario.
Lo que sucedió después, agrega el mismo trabajo periodístico es que los dos destinatarios del mensaje, el Subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, encargado del caso Ayotzinapa, y el Fiscal Alejandro Gertz Manero, actuaran, en lo que sería una respuesta a una petición de hacerlo proveniente del mismo Presidente de México, quien dio la instrucción de que “Gobernación y la FGR se coordinaran para matizar el golpe contra los militares”.
Agrega que fueron al Poder Judicial a pedir “que el juez se retractara de otorgar las ordenes de aprehensión, pero ya las había otorgado, pidieron que las retirara, les dijeron que no se podía”. en el mismo párrafo el periodista Carlos Loret dice que incluso “se les ocurrió si era posible borrarlas del sistema, les contestaron que no; sugirieron otorgarles amparos, pero demoraría meses”.
El periodista resalta “en pocas palabras, en el Poder Judicial no quisieron pagar el costo político de dar impunidad al Ejército, en un caso que será revisado por la historia y por lo que están metidos funcionarios a la cárcel justo por no hacer correctamente su trabajo” y apunta “Le devolvieron la papa caliente al Poder Ejecutivo”.
En la columna de este martes, el periodista Loret de Mola dice que “la primera decisión fue “bajarle” al discurso contra los militares. El propio Encinas dio pasos atrás en las entrevistas subsecuentes a la presentación del informe en la conferencia mañanera”. Y agrega que “La Fiscalía de Gertz Manero absorbió el costo político: se desistió de las órdenes de aprehensión contra 21 militares” y señala el analista político “Hoy queda claro que AMLO trató de manipular el reporte de su propia administración: endulzó la responsabilidad de los militares en la tragedia y trato de esconder la culpabilidad de José Luis Abarca, a quien el propio López Obrador hizo candidato a la alcaldía de Iguala, a pesar de las advertencias de que estaba coludido con el narco”.