COCHOAPA: BUSCO QUE MI MUNICIPIO ESTÉ MEJOR: BERNARDO PONCE
*La violencia hacia las mujeres es alto, no es un tema actual, pero lo estamos
atendiendo
*La desnutrición es delicada, la estamos atendiendo con la Gobernadora
*El problema de salud materna es alto en la región
Por Isabel Ortega Morales/ Agencia CEPROVYSA.COM

Cochoapa el Grande, Noviembre 14-2022.- “Busco que mi municipio esté
mejor y marque la diferencia entre uno y otro…ya después de mi DIOS sabrá
a quien le toca y que quiere hacer por su pueblo”, dice Bernardo Ponce
García, Presidente Municipal de Cochoapa el Grande, uno de los municipios
con elevados índices de marginación y pobreza del estado y de México.
En entrevista cita que su gobierno municipal le apuesta a la infraestructura
carretera y sustenta el porqué “La principal acción es unir carreteras []de esta
manera vamos a ayudar en educación, en salud, en comercio, en todo.
Vamos a resolver muchos problemas teniendo carreteras”, y señala que va
por la quinta carretera nueva como parte de su segundo año, además del
apoyo del gobierno federal con las carreteras artesanales.
Bernardo Ponce señala que al eliminar el tiempo de traslado al conectar a
localidades con la cabecera municipal, permitirá “eliminar el tiempo de
traslado para que no sufra la gente y puedan trasladar a sus enfermos, a los
maestros y alumnos, a los comerciantes, a los campesinos” a los dos puntos
más cercanos de atención: Ometepec y Tlapa de Comonfort.
Dio a conocer que como parte de este proyecto de su gobierno, estos
primeros días de noviembre iniciarán con la construcción de puentes en los
ríos “en los caminos más principales del Municipio”, subrayó el Edil de
Cochoapa.
Para el Presidente Municipal de Cochoapa, uno de los problemas graves que
enfrenta es el de la desnutrición, y señala que en coordinación con la

Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, trabajan para entregar desayunos
“despensa y desayuno caliente” a escuelas de nivel preescolar, primaria,
secundaria y bachillerato. “Es una petición que le hicimos, sino nos apoya
tenemos que ver como resolver como ayuntamiento”, pero consideró
importante sumar esfuerzos para que la alimentación ayude en el
crecimiento y la salud de la niñez y de las y los adolescentes, así como en su
aprendizaje. Incluso dio a conocer que personal del DIF Municipal y de otras
áreas de su municipio censaban todas las localidades para conocer el número
real de la población infantil.
“El problema de salud materno es alto en la región baja del municipio”: BPG
“Cochoapa se divide en dos, parte alta y parte baja. la parte alta es tierra fría
y la parte baja es donde hace calor. Y la parte baja es donde no tenemos
médicos y lo estamos resolviendo. Ya vamos a tener médicos en Arroyo
Prieto, no lo teníamos. Yo ya puse un personal de enfermería en Río
Encajonado. Estoy pagando un médico también en mero Cochoapa el
Grande. Estamos dando becas a tres pasantes, estamos pagando a un
estomatólogo en Cochoapa y estamos organizando brigadas para atender a
ocho comunidades más grandes del Municipio, cada dos meses vamos a dar
atención médica”, señala el Alcalde Bernardo Ponce García.

El Alcalde, Técnico en Salud, que ha laborado en la Jurisdicción Sanitaria 04
Región Montaña recuerda de donde proviene su compromiso aplicado como
autoridad “Yo trabaje en Cochoapa y es difícil. En tiempo de lluvia sacamos
cargando a las embarazadas. Por eso yo entiendo porque las he cargado, las
he traído al hospital. Y por eso se cómo se sufre. Incluso llegamos a atender
ocho comunidades más grandes que sería: El Coyul, Arroyo Prieto, Río
Encajonado, Guadalupe la Joya, San Pedro el Viejo , Dos Rios, Calpanapa, Joya
Real, San Miguel, Llano Perdido y San Agustín el viejo”. De ahí que “esas
comunidades vamos a atender con brigadas médicas iniciando la primera
semana del mes de noviembre”.
El Presidente Municipal de Cochoapa el Grande habla sobre el problema de la
violencia hacia las mujeres:

“La violencia es alto, porque este tema no es de ahora, ni porque ahora soy
gobierno ha reflejado mucha violencia. Este problema está en la costa chica y
en la montaña y en las ciudades hemos visto mujeres muy golpeadas,
lastimadas y termina echándole la culpa a la silla, ¿no? Lo han permitido,
siempre lo he dicho, las mujeres han aguantado esta situación y no quieren
denunciar. Yo invito a las mujeres que no tengan miedo, que denuncien. Y
nosotros como autoridades vamos a darle seguimiento con mucho gusto.
Pero tenemos que tener de donde agarrar. Si no hay denuncia, aunque esté
cerca el agresor, si no hay denuncia no podemos hacer nada, ni las
dependencias correspondientes. Como gobierno les he pedido denuncien
todo tipo de violencia y nosotros le vamos a dar seguimiento”, se
compromete.
“Estoy convencido de que hay que erradicar la violencia para tener una vida
mejor. Así también a las mujeres. No porque soy gobierno estoy de lado de
las mujeres. Siempre he trabajado, desde que inicie mi trabajo como Técnico
de Salud, he capacitado y he dado cursos de capacitación en los pueblos
donde he trabajado en contra de la violencia”, subraya el Presidente
Municipal de Cochoapa el Grande.
Cochoapa el Grande fue creado por Decreto 588 el 13 de Junio de 2003. Está
considerado como el más municipio más pobre y marginado del país. Su
población es indígena en un 99.96 por ciento y el 72.6 por ciento no habla
español. (SURIANA RADIO 107.9 FM XHSCDG)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *