VICENTE RIVAPALACIO DIRIGIÓ MÉXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

Por: ARTURO RÍOS RUIZ

Era la casa de doña Guadalupe Bros cuya sobrina, Josefina, fue la esposa de Vicente Riva Palacio. En esa mansión vivió el general, en ese lugar puso su biblioteca y su museo con recuerdos de guerra. Fue nieto de Vicente Guerrero.

Dice, el gran escritor Luis González que, durante diez años, 1866-1876, México fue asunto de una elite liberal formada por dieciocho letrados y doce soldados.

De todos estos militares había uno nacido en la Ciudad de México, de buena familia e interesado en las letras; era el menos soldado de todos: Vicente Riva Palacio, 1832-1896, alternó los oficios militares con la poesía, la historia, la crítica, el periodismo y la política.

La composición de Adiós, Mamá Carlota, himno anti intervencionista, fue su éxito absoluto.

Como no podía ser de otro modo, el general les dedicó mucho tiempo a los periódicos: La Orquesta, La Chinaca, La Tos de mi Mamá, El Pito Real. Más tarde fundó El Ahuizote, para criticar al gobierno de Lerdo de Tejada. Después del triunfo de la revolución de Tuxtepec, Díaz lo nombró ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.

Dirigió el proyecto México a través de los Siglos, obra magna sobre la historia de nuestro México, ideado en 1882 por los editores José Ballescá Casals y Santiago Ballescá Farró, participaron historiadores como Alfredo Chavero, Juan de Dios Arias, Enrique de Olavarría y Ferrari, José María Vigil y Julio Zárate; el propio Riva Palacio escribió el segundo tomo dedicado a la Colonia.

Al fin de siglo siendo un general sesentón cumpliendo sus deberes diplomáticos en España. Mientras revisaba los papeles donde escribió sus cuentos, en noviembre de 1896, el general muere con una copia inacabada del manuscrito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *