Chilpancingo, Gro., 08 de febrero del 2023.

Masedonio Mendoza Basurto, diputado de Morena, durante su intervención sobre la Constitución Política de la República de México, juramentada el 05 de febrero de 1857 y que fue redactada por el Congreso Constituyente, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort.

Dando énfasis que su promulgación fue polémica ya que estaba contra los intereses de la iglesia católica y los conservadores de la sociedad en ese entonces. Por lo que se dieron enfrentamientos políticos que dieron pie a la Guerra de Reforma.

Mendoza Basurto refirió que “la pasada reforma del apartado C, al artículo segundo de la constitución política, amerita un profundo análisis, amén de un largo proceso de gestión además de los recientes avances en que se han apoderado sobre la materia de los derechos de los pueblos indígenas en México”.

señalo que la Constitución de 1857, fue la consolidación al proyecto de nación, teniendo como forma de gobierno un sistema democrático y federal.

En su intervención el legislador dije que el artículo 2, “sostenía en los hechos las sendas violaciones a los derechos humanos y que eran la constante causa de dichas atrocidades.

Refirió que el artículo 2, originalmente decía en su contexto lo siguiente: «en la República Mexicana todos nacen libres y los esclavos que lleguen aquí, automáticamente recobrarán su estado liberal».

Siendo hasta la reforma del 2019, que se empiezan a ver los cambios oportunos después de más de 100 años, respecto de los derechos de los pueblos indígenas y de los pueblos originarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *