Senado de la República, 14 de febrero de 2023

Intervención del senador por el Partido Revolucionario Institucional, Ángel García Yáñez, para presentar proyecto de decreto por el que se declara el 16 de febrero de cada año, como el Día Nacional de Arroz. Sesión Ordinaria.

Con la venia de la presidencia.

El arroz es considerado uno de los cultivos básicos por su importancia en la dieta, no solo a nivel nacional, sino como un grano fundamental a nivel mundial.

En el caso de nuestro país, se estima un consumo de 8.5 kilogramos per cápita al año, y es el segundo cultivo que representa mayor gasto para las familias mexicanas.

El arroz tiene diversidad de usos, pero principalmente se destina al consumo humano debido a su alto valor alimenticio. Asimismo, tiene un uso que va desde lo energético hasta el proteínico.

El salvado o harina que se obtienen mediante el pulimento forma parte de los alimentos balanceados para el uso animal.

La importancia del grano radica en que es empleado por la industria cervecera, así como en la elaboración de harina de arroz.

La cascarilla se usa para la fabricación de alimentos balanceados de consumo animal.

Su producción se da en 113 países y si bien el nuestro no se encuentra entre los de mayor producción, el arroz mexicano destaca por sus cualidades.

A nivel nacional los principales productores de arroz son Campeche, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Colima.

El estado de Morelos ocupa el octavo lugar y los principales municipios que lo cultivan son Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata, Temixco y Jojutla.

Al respecto destaco que el arroz producido en el estado de Morelos ha sido objeto de diversos reconocimientos a nivel internacional por su gran calidad.

Lamentablemente se han cumplido 35 años en que nuestro país fue autosuficiente en la producción de arroz, pues en 1988 fue el último año en que se tiene registro en que se cubrió la necesidad de este grano.

Actualmente existe una dependencia de las importaciones de arroz, por ejemplo, en 2016 la producción nacional cubrió únicamente el 21 por ciento del consumo nacional, por lo que tuvo que importarse arroz, principalmente de Estados Unidos y Uruguay.

En ese contexto consideramos que si bien dicho grano al igual que otros en nuestro país, se encuentra reconocido como un grano básico, debemos fomentar no solo su consumo, sino que debemos impulsar y promover acciones y políticas a favor de su producción.

Por ello, es necesario:

Destinar mayores apoyos económicos a los productores.

Apoyar en todas las etapas de la producción, así como la comercialización.

Que los precios de garantía sean más favorables para los campesinos.

Considerar recursos en casos de que se vean comprometidas las producciones a causa de fenómenos climáticos, entre otras acciones.

En el caso del arroz del estado de Morelos existe un pendiente fundamentalmente para concluir el proceso de la obtención de su denominación de origen.

En virtud de lo anterior, consideramos que la declaración de un Día Nacional en favor del Arroz, será no solo el reconocimiento a las cualidades y características que distinguen a este cereal respecto del que se produce en otros países, sino que también reconocemos la gran y difícil labor de quienes en el campo día con día se esfuerzan por obtener este producto de calidad.

Por ello, a través de esta iniciativa, proponemos declarar el día 16 de febrero de cada año, como el Día Nacional del Arroz.

Con mucho respeto invito a mis compañeras y compañeros senadores a sumarse a esta iniciativa, que va más allá de la declaración de un día, sino que reconoce la importancia de un grano fundamental en nuestra alimentación y que el producido en nuestro país destaca sobre de otras naciones.

Quiero aprovechar, agradecer a mi compañera Claudia Anaya por permitirme su espacio para poder presentar esta iniciativa.

Muchas gracias.

————

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *