COLEGIADO DE SACERDOTES
DIÓCESIS CHILPANCINGO – CHILAPA
DOMINGO VII A 2023
CEC 1933, 2303: el amor hacia el prójimo es incompatible con el odio al enemigo.
CEC 2262-2267: la prohibición de hacer mal al prójimo, con la excepción de la
legítima defensa.
CEC 2842-2845: oración y perdón de los enemigos.
CEC 2012-2016: la perfección del Padre celeste nos llama a la santidad.
CEC 1265: nos convertimos en templo del Espíritu Santo por medio del
Bautismo.
CEC 2684: los santos son el templo del Espíritu Santo.
COMENTARIOS DEL SR. OBISPO S. RANGEL Y ALGUNOS SACERDOTES
Dios nos da la ley y nosotros la recibimos.
A este ejercicio que hacemos como clérigos se le llama “cabalar”, significa:
profundizar, escarbar, hasta que brote el agua, la sabiduría de Dios.
Tema: “Sean perfectos, como su padre celestial es perfecto”.
Evitar el mal, practicar la justicia, el perdón y el amor para llegar a la santidad.
El ideal de los seguidores de Jesús es ser perfectos y ser santos. Para ello, no hay
que odiar, porque somos imagen de Dios y Dios no odia; “no te vengues…”
¿Cuándo somos perfectos, santos? Cuando imitamos a Dios: si Dios es perdón,
yo perdono; si Dios es amor, yo amo; si Dios es misericordioso, yo tengo
misericordia…
Somos templo de Dios (2ª lectura) cuando vivimos como Dios nos pide, cuando
asimilamos las enseñanzas de Dios.
Todo el catecismo, para todas las edades, va dirigido a descubrir cómo es Dios,
para vivir como él nos manda.
El que se santifica, santifica a todo lo que tiene alrededor; ej., la abuelita que reza
mucho, santifica incluso a su párroco y no solo a su familia.
Kadosh (en hebreo)= santidad; literalmente significa: “cortar”, también la pura
santidad de Dios, ser santo totalmente. El solideo es la separación entre lo divino y
lo humano, y hay que cortar lo que no sea divino ni humano. Por eso el judío
siempre ocupa la kipá, para separar lo santo de lo no santo.
Para los musulmanes Dios tiene 99 cualidades y esas hay que imitar.
Predicar más la grandeza de Dios, las virtudes, los valores humanos y cristianos,
más que del pecado.
Santidad no es levitar.
Insistir en que la santidad no es tan difícil, está cerca, siempre y cuando tomemos
los consejos de hoy: no odiar, no ser vengativos; hay que vivir lo que Dios nos
predicó, sin hacer mucho circo ni maromas, así nos santificamos. Tenemos a Dios
no únicamente cuando comulgamos sino cuando escuchamos y cumplimos su
palabra. La santidad no hay que ponérsela difícil a la gente , porque es alcanzable
cuando vivimos las enseñanzas de Dios.
Muchos vivimos conformistas, con la ley del mínimo esfuerzo; pero tenemos que
aspirar a lo máximo, a la perfección. Es bueno “no matar, no robar…”, pero se
espera algo más: amar al estilo de Cristo.
La espiritualidad hebrea se representa con la menorá (candelabro o lámpara de
aceite de siete brazos) y con una escalera (la escalera de Jacob). Si hay muchos
mandamientos en el AT, lo importante es ir progresando paso a paso, empezar a practicar hoy cada mandamiento y cada virtud, hasta llegar a una mayor
perfección.
Lo perfecto es lo completo, lo maduro, lo bello. Pasar de la ley al amor; así se
logra la perfección. Amar más allá de la ley, ahí está la perfección, la cual se
alcanza día a día. Ej., ¿quién es capaz de vivir con alegría cuando ha sido
humillado, quién encausa sus errores para aprender de ellos? Ese tiende a la
santidad.
Ser sanos, sabios y santos, como el Padre Tomasito Herrera.
Nadie puede ser santo a ciegas. La mayoría de la gente se muere y no descubre
lo que Dios le pedía. Si ya lo descubriste, vive el amor como Dios lo quiere.
Los santos descubrieron cómo podían ser santos, ejemplo, San Martín de Porres:
barriendo.
El que va a ser santo se pone de acuerdo primero con Dios, no hay que ponerse
metas inalcanzables. Entrar en el mundo de Dios y descubrir qué es lo que quiere
Dios para cada uno de nosotros.
Causas que impiden la perfección son los pecados capitales, por ejemplo, el
apego a lo material, a pelear herencias, que llevan a rencores por años y años,
que rompen la comunicación aún entre familiares. En el rito de la paz, en la Misa,
puede invitarse a la reconciliación.
Cristo ayuda al más necesitado, eso es amor como el de Cristo, eso hay que imitar
y no la ley del talión. Nunca hacer a un lado al hermano, no ser indiferentes ante la
situación difícil del otro.
Ámense como yo les he amado. Muchos cristianos no han estrenado este
mandamiento.
El que imita a Cristo no devuelve mal por mal y ese es Cristo, que prefiere morir
en la cruz.
Vivir conforme al plan de Dios, conforme a lo que nos enseña o pide.
Antes que ser buenos cristianos y santos se supone ser buenos seres humanos.
Cuando se dio la ley del talión fue porque se vivía de modo cruel y salvaje; eso fue
poner un límite a la maldad, pero Cristo viene a dar perfección a la ley. Ejemplo,
en tiempos de Abraham, Dios quita el sacrificio humano, porque en ese tiempo
había muchos sacrificios humanos, pero Dios los quita al impedir el sacrificio de
Isaac.
En 2000 años no hemos entendido bien qué es en la práctica el amor como Dios
nos ama.
Hay que crear una cultura de la santidad, de modo que casi por inercia seamos
virtuosos, así como el buen deportista o artista actúa casi sin pensarlo, porque ya
está habituado a lo que mejor sabe hacer.
No seremos santos como San Luis Gonzaga que no tomaba pecho si antes no lo
santiguaba; o como el Santo cura de Ars que peleaba con el demonio, paralelo a
él, a nosotros nos toca lidiar con los alumnos o los hijos.
La santidad es la forma ordinaria de vivir y hacer de lo ordinario extraordinario.
Ej.
Si para ser santo necesito aceptar mi enfermedad debo aceptarla.
AVISOS
- Enviar a la Curia la colecta para Siria y Turquía o bien enviar el ticket de lo
depositado a Cáritas Mexicana. - Dar a conocer las normas sobre el ayuno y abstinencia. Motivar a vivirlas
con amor. - Leer el mensaje del Papa para la Cuaresma. Y usarlo.