Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, CATORCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS se celebra a los Santos de Tiburcio, Valeriano, Máximo, Antonio, Juan, Eustaquio, mártires; Próculo, Lamberto, obispos; Domnina, Liduvina (Ludiwina, Lidvina, Lydvid o Lidia), vírgenes; Tomaides, Ardalión, mártires; Frontón, abad; Abundio, confesor; beato Raúl (Rodolfo), obispo y, destaca DOCE acontecimientos históricos de DIECINUEVE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día de la Américas (desde 1930).
1579.- El rey Felipe II (de España) ordena que Acapulco sea el único puerto oficial en la América para comercialización con Asia.
1774.- Martín Salmerón y Ojeda “El gigante Salmerón”, nace en Acalco, municipio de Chilapa, Gro. Fue soldado realista, pero en la toma de Tixtla efectuada por don José María Morelos, se cambia al lado insurgente. Se dice media 2. 26 m.
1816.- En el castillo de Santa Catalina, en Cádiz, España, después de estar prisionero por varios años, muere el insigne insurgente don Mariano Abasolo.
1823.- El Soberano Congreso Constituyente Mexicano, emite decreto sobre el escudo de armas y la bandera nacional,.Para ello se formó una comisión especial que presidió fray Servando Teresa de Mier.
1831.- En los Guajes, cerca de Dos Arroyos (cerca de Texca), a 2 meses del asesinato del general Vicente Guerrero se entrevistan los 2 veteranos independentistas, generales Juan Álvarez (federalista) y Nicolás Bravo (centralista y bustamantista) para finalizar la llamada “Guerra o revolución del Sur”. Iniciada en marzo de 1830, tras la destitución del presidente Guerrero. Este convenio sería efímero.
1912.- El zapatista Julio A. Gómez, al mando de 300 revolucionarios, se apoderan del pueblo de Atliaca, Gro.
1915.- Nace en Almolonga, municipio de Tixtla, Gro., el poeta, orador, y sacerdote católico Justino Salmerón Alcocer, quien fuera director del Colegio Morelos de Chilapa, Gro., en 1953.
1920.- Ante amplia bienvenida, el general Álvaro Obregón, arriba a Chilpancingo, Gro., escapando de la persecución del presidente Venustiano Carranza. Estuvo varios días, alojado en la casa de la señora Reverina Neri, mamá del licenciado Eduardo Neri Reynoso, e hija del general Canuto A. Neri, situada en la avenida Vicente Guerrero número 10.
1939.- En Palo Blanco, municipio de Chilpancingo, Gro., nace el cantante y compositor Jesús Sonora Hernández, “El Tawa”, autor de las melodías como: “Diez letras”, “La basura”, “Yo fui culpable”, “El burro de la Roqueta” y “El chiquiliqui”.
1952.- Nace en Iguala, Gro., el abogado Xavier Olea Peláez, quien ha sido asesor externo para asuntos especiales del procurador general de justicia del D. F., y fiscal general de Justicia del Estado de Guerrero; sus adversarios políticos le cuestionan haber defendido a personajes con mucho poder económico y político como Raúl Salinas de Gortari y Arturo Durazo Moreno.
2013.- Inicia el periódico “El Sur” de Acapulco, Gro., su suplemento “Correo Americano del Sur” (semanario insurgente, que tuviera vigencia en 1811). Esta reedición contiene 22 números, la cual concluye el 8 de septiembre del mismo año.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).