De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIUNO; a los Santos: Teótimo, Sulpicio, confesores; Vicente, Domnino, Marcelino, Teodoro, Serviliano, Víctor, Zótico, Zenón, Cesáreo, Acindina, Severiano, Cristóforo, mártires; Marciano, monje; Inés de Montepulciano, virgen; Zaqueo el publicano. Asimismo, destaca CINCO acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1891 El gobernador Francisco O. Arce, promulga la primera Ley del Notariado en el estado de Guerrero. Antes este gobernador, había sido facultado por el congreso local por medio del decreto número 52, analizar y promulgar la Ley Arancelaria y la Ley del Notariado, publicadas el 5 de noviembre de 1888.
1920 En un mitin en el Jardín “Bravo” de Chilpancingo, Gro., el general Álvaro Obregón lanza un manifiesto, donde se desconoce al gobierno de don Venustiano Carranza.
1933 En Jocotitlán, municipio de Tetipac, Gro., nace el cantante y compositor de más de 130 melodías, José Luis Melgar Ramírez “El Paisa”, autor de las canciones; “Oración de un preso”, “El papa Juan Pablo II”, “Perlita del sur”, “Maldito vino”, “Madre asesinada”, “Mi guitarra y yo”, “La sota de oros”, “Tlaxcalitos de maíz” y “Adiós sin reproche”.
1945 Nace en Acapulco, Gro., la servidora pública, dirigente partidista y legisladora, Guadalupe Gómez Maganda, quien en su juventud destacara como campeona del deporte ecuestre.
1993 En la Ciudad de México, muere el actor Mario Moreno “Cantinflas”, uno de los principales representantes de la comedia hispana. Entre sus más de 50 cintas cinematográficas tenemos: “El circo”, “El padrecito”, “El profe”, “El señor doctor”, “El barrendero” y “El Bolero de Raquel”, donde promueve las bellezas naturales del puerto de Acapulco, Gro. En 1960 filmó en Acapulco y Taxco, Gro., la película estadounidense-mexicana “Pepe”.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.