Por Isabel Ortega Morales/ Agencia CEPROVYSA.COM/ SURIANA RADIO





Xalpatláhuac, Guerrero., Abril 17-2023.- En asamblea popular, por unanimidad aprueba que en esta localidad, la Policía Comunitaria continúe prestando los servicios de seguridad y que participen de manera activa más mujeres.
En la Asamblea, realizada en los pasillos del Ayuntamiento de esta localidad, encabezada por el Tlayakanki, Nicolás Villareal Dircio, así como por el Coordinador de la CRAC-PC, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria de Espino Blanco, Martín Rosales Sierra, las y los pobladores aplaudieron que las tres mujeres que pertenecen al primer grupo de trabajo de policías comunitarias, integrado por 20 hombres, continúen y aplaudieron su labor, asimismo que en el segundo grupo de trabajo se incorporen otras tres mujeres a los trabajos de seguridad que como servicio presta la población.
La Asamblea, con amplia participación de mujeres y hombres, y en un ambiente de cordialidad, ratificó a todos los integrantes de la Policía Comunitaria, con excepción de seis que, a decir del Coordinador de la CRAC-PC de Espino Blanco, Martín Rosales “fue una depuración natural al dejar de acudir a prestar ese servicio”.
La participación de las mujeres fue aplaudida, ratificada por la Asamblea que, a decir del Tlayakanki, contribuye en la atención cuando en alguna acción hay mujeres involucradas, lo que permite mantener una relación de respeto en el trato que se brinda.
Luego de la suspensión provisional de la Policía Comunitaria acordada en la reunión del día 11 entre el Secretario General de Gobierno, Ludwin Marcial Reynoso Núñez, la Alcaldesa de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado, la autoridad tradicional -Tlayakanki- Nicolás Villareal Dircio, y la y los Coordinadores de las cinco Casas de Justicia de la CRAC-PC, al cuestionar si la misma había sido electa por el pueblo, este domingo, ratificaron su conformación y servicio, por lo que reinicia su operación en la localidad.
Sobre la presencia de las fuerzas de seguridad, que de manera provisional entraría el estado a atender la seguridad para evitar un vacío, conformadas por la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, el Coordinador de la Casa de Justicia de Espino Blanco, Martín Rosales Sierra, dijo que no existe inconveniente en que permanezcan si sus servicios no son necesarios en otro punto del estado, y que exista una coordinación entre ambos servicios.
El Tlayakanki, Nicolás Villareal Dircio señaló que con la presencia de la Policía Comunitaria ha disminuido el vandalismo en la región y no se han presentado delitos de alto impacto, lo que fue ratificado por la CRAC-PC.
Martín Rosales Sierra señaló que con la Policía Comunitaria, la CRAC-PC realizará un trabajo de “tallereo”, que significa una capacitación sobre el reglamento de la propia Comunitaria de Xalpatláhuac “que tiene gran semejanza con la de la CRAC-PC”, dijo Rosales Sierra, pero que con la experiencia de 20 años de ésta ayudará a que el tema de derechos humanos prevalezca en la función, algo que habían planteado las mujeres al decir que es necesario para que no se confunda la labor de servicio que prestan.
De esta manera, las autoridades tradicionales y la CRAC-PC, avanza en la resolución del conflicto en la parte que les atañe a los acuerdos firmados.
Entre los temas pendientes que espera la población que el estado y la Fiscalía General del Estado resuelvan está el desistimiento de las 24 órdenes de aprehensión que pesan sobre ciudadanos de la localidad, tema que será revisado en una Mesa Jurídica este jueves 20, con la participación de la CRAC-PC y del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, en la capital del estado, Chilpancingo, así como el restablecimiento de servicios como el agua potable, médicos, medicina, atención a la juventud, registro civil, entre otros.