Aportación de Miguel Ángel Mata Mata, en representación del Club de Periodistas de Guerrero, A.C., al ágape ofrecido por la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Buenas tardes.
“Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.”
Este párrafo, escrito por RYSZARD KAPUSCINSKI, considerado, por muchos como el mejor reportero que ha dado el mundo, podría compararse con lo escrito por Gabriel García Márquez: “El periodismo es el mejor oficio del mundo”.
Esta tarde, veo en cada una de estas mesas a buenas personas dedicadas, en efecto, al oficio más bello del mundo. Por ello me felicito. Por ser reportero. Porque somos de quienes, por ejemplo, si nuestra madre nos dice que nos ama, lo verificamos, antes de creerlo a pie juntillas.
Somos quienes vemos pasar la historia con un boleto de primera fila sabiendo que el periodismo o es libre o es una farsa y que una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico.
Eso somos. A eso nos dedicamos. Nos dedicamos a un oficio que incomoda a los poderosos. Incomoda a quienes se niegan a la transparencia. Somos quienes decimos lo que algunos poderosos no quieren que se diga.
Como también lo redactó Kapuscinski “El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse.”
Compañeros buenas personas. Invitados especiales. Ciudadana presidente. Están aquí, entre nosotros, personajes que se han dedicado a este oficio desde hace lustros. Lo han hecho con tenacidad, de manera ininterrumpida. Han ejercido el periodismo como un servicio público donde se antepone la verdad y no los intereses de los poderosos, llámense éstos políticos, empresarios, sindicatos, clérigos o como quiera se llamen.
Juan López García, reportero con más de 63 años de ejercicio ininterrumpido, lo mismo que Rosendo de la O Rendón o Edith Hernández Felizardo, con poco mas de cincuenta años de ejercicio.
Laura Sánchez Granados e Ignacio Hernández Meneses, con mas de cuarenta y treinta años de ejercicio, respectivamente, son botones de un hermoso ramo de rosas a quienes hoy, merecidamente, se les entrega un reconocimiento.
Por ello le decimos a usted, ciudadana presidente, y al cabildo que usted representa, Honrar, honra. Bien merecidos los reconocimientos.
También queremos decirle que, en nuestro Club de Periodistas de Guerrero, con sede en Acapulco y socios en las ocho regiones de la entidad, tenemos una preocupación, que hemos presentado a anteriores administraciones municipales. Nos han escuchado, prometido y nos han echado al olvido.
Nos preocupa que un pueblo sin historia documentada es, indudablemente, un pueblo destinado a desaparecer en la historia. Y eso es lo que le pasa al puerto de Acapulco.
Esa historia documentada se guardaba, aquí, en Acapulco, en tres pequeñas oficinas municipales: La Comisión Editorial, que publicaba libros con la historia de la ciudad; la hemeroteca municipal, que coleccionaba periódicos con la historia diaria de la ciudad y la junta de cronistas de Acapulco, que relataba la historia del puerto.
De la comisión editorial ni los recuerdos quedan. Vamos, hasta las prensas, donde también se confeccionaba la papelería del gobierno municipal, han desaparecido. La hemeroteca sufre un abandono en donde, las colecciones de periódicos sufren del deterioro y están a punto de perderse para siempre y la Junta de Cronistas ha desaparecido sin que nadie se ocupe de ello.
El Club de Periodistas de Guerrero ha propuesto, y le propone a usted y a su cabildo, modificar la estructura de su organigrama para construir una coordinación, que dependa, financiera y orgánicamente, directamente de la presidencia municipal, desde donde operen otra vez éstos tres organismos: la comisión editorial, la hemeroteca municipal y la junta de cronistas de la ciudad.
No está usted para saberlo, ni nosotros para contarlo, pero, por ejemplo, la gran cantidad de libros editados por la comisión editorial, con textos que relatan la épica historia de la ciudad, han desaparecido; la hemeroteca no tiene, siquiera, estantes donde colocar las colecciones de diarios impresos y la junta de cronistas nomás no existe.
En el Club de Periodistas tenemos asociados que han sido partícipes de la historia de Acapulco. Podemos ayudarle en esa difícil, pero, para nosotros, alegre tarea.
Entre los hoy reconocidos, y otros asistentes a éste evento, hay quienes manejaron la comisión editorial, en su momento, o quienes pueden aportar historias que relaten lo que es y será Acapulco.
¿Acaso 63 años de escribir historias no es un requisito cumplido para tal tarea?, por ejemplo.
Ciudadana presidente. Por favor. No permita que Acapulco se quede sin memoria histórica y desaparezca.
Compañeros.
Concluyo con una frase de José Martí:
“Sólo quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre”.
Sigan siendo, compañeros, como lo escribió Kapusinski, buenas personas.
Muchas Gracias.
Acapulco, Gro., a 3 de mayo del 2023.
Comparte esto:
TwitterFacebook
Comentarios
0 comentarios