Chilpancingo, Gro. 23 de mayo de 2023
El diputado local por Morena, Masedonio Mendoza Basurto, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos del Estado, con la que plantea sancionar a quien arroje o abandone en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, y en general en sitios no autorizados, cubrebocas, colillas de cigarro y residuos de estos productos.
Durante la sesión ordinaria del Congreso, de este martes, el legislador presentó su iniciativa, misma que fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para su análisis y posterior dictaminación.
En su exposición de motivos, Mendoza Basurto refirió que las colillas de cigarro que desechan los fumadores y entran en contacto con el agua tienen un alto nivel de contaminación por la enorme cantidad de sustancias que la componen, como el alquitrán, el arsénico, el plomo y los hidrocarburos poliaromáticos retenidos en los filtros de la mayoría de los cigarrillos comerciales.
El legislador explicó también que, de acuerdo con la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos GATS México 2015, cerca de 65 millones de colillas terminan diariamente en el medio ambiente.
“Los filtros de las colillas son un residuo bastante contaminante, pues están formados por acetato de celulosa, un material derivado del petróleo que, en contra de lo que pudiera parecer, no es biodegradable y puede llegar a tardar hasta diez años en descomponerse. Incluso se afirma que las colillas de cigarros resultan más contaminantes que los popotes”, advirtió.
También reveló que, por unidades de desecho, las colillas de cigarros se encuentran en primer lugar del top 5 de artículos encontrados en el mar y en las playas, por encima de los envoltorios de comida, botellas de bebida de plástico, tapas de plástico y bolsas de plástico.
“El impacto de las colillas de cigarrillo no solo deja su huella en el medioambiente, también tiene consecuencias económicas. Recoger un desecho tan pequeño es una tarea difícil, costosa y laboriosa”.
En su exposición, el morenista también mencionó el uso masivo de cubrebocas que desató la pandemia por COVID-19, lo cual se convirtió en un nuevo problema de contaminación, debido a que esos elementos terminan en drenajes, ríos y océanos.
Ante esa situación, consideró necesario que desde el Congreso se legisle en materia ambiental lo correspondiente al desechamiento de residuos producto de los cubrebocas que transitoriamente se seguirán utilizando en la sociedad.
“Resulta no solo pertinente sino indispensable generar un marco normativo destinado a detener y disminuir la generación de residuos contaminantes de manera previsoria tratándose del desecho inadecuado y abandono irresponsable de las colillas de cigarro y los cubrebocas por parte de las y los consumidores. Es decir, partiendo de la diagnosis descrita, resulta necesario sancionar el hecho de desechar inadecuadamente a los mismos”.
Por ello propuso incluir en el Capítulo de Infracciones de la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos el hecho de arrojar o abandonar en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y en general en sitios no autorizados, cubrebocas, colillas de cigarro y residuos de estos productos.
La iniciativa también considera otorgar facultades a las autoridades municipales para actuar como órgano receptor y substanciador de quejas y denuncias, además deberán de imponer las sanciones que procedan.
“El cuidado y preservación del medio ambiente es una responsabilidad que atañe a todas y todos: ciudadanos y autoridades, para garantizar la sostenibilidad de un medio ambiente sano para las futuras generaciones. Las medidas de atención y preservación, pero fundamentalmente, preventivas en el cuidado del medio ambiente, nunca serán excesivas para garantizar el acceso de todas y todos al derecho a un ambiente sano para el desarrollo y bienestar”, concluyó.