Por Isabel Ortega Morales/CEPROVYSA.COM/ SURIANA RADIO

Tlapa de Comonfort, Guerrero., Junio 22-2023.- El colectivo Luciérnaga, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, retomo la labor de búsqueda de fosas clandestinas en las áreas periféricas de Tlapa. Tras un año desde la última búsqueda en la región de La Montaña, este jueves se inició la octava jornada, la cual se extenderá hasta el próximo viernes 23.
Durante el primer día de esta nueva jornada, los familiares de personas desaparecidas lograron descubrir restos humanos en las cercanías de la colonia Contlalco, a escasos metros de donde se encontraron cuatro cuerpos en una fosa clandestina en el año 2020. Las labores de búsqueda comenzaron alrededor de las 9:00 horas y, aproximadamente media hora después, los restos fueron localizados. Sin embargo, fue hasta las 12:40 horas cuando los agentes de la Fiscalía arribaron al lugar para iniciar el levantamiento correspondiente.


El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan informó que esta búsqueda, en la cual también participan la Guardia Nacional y el Ejército, se está llevando a cabo en áreas cercanas donde se han descubierto fosas clandestinas en ocasiones anteriores. Tlachinollan hizo un llamado a los familiares de personas desaparecidas para que se sumen a esta búsqueda y participen en las actividades realizadas, “con el objetivo de fortalecer la fuerza y la esperanza en la localización de sus seres queridos”.
En un comunicado, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan expresó su preocupación ante lo que consideran un desinterés por parte de las autoridades hacia el trabajo realizado por los integrantes del colectivo Luciérnaga. Señalaron que las autoridades parecen no comprender el sufrimiento y dolor que experimentan las mujeres y hombres que buscan incansablemente a sus seres queridos, muchos de los cuales llevan desaparecidos varios años.
Asimismo, denunciaron que los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) cesaron su labor y solicitaron a las familias que esperaran la llegada de integrantes de la FGE provenientes de Chilpancingo. Esta situación ha generado frustración y desconfianza entre los familiares, quienes exigen un mayor compromiso y celeridad por parte de las autoridades para resolver los casos de desaparición y brindarles respuestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *