Por Isabel Ortega Morales/ CEPROVYSA.COM/ SURIANA RADIO










Tlapa de Comonfort, Guerrero., Julio 11-2023.- El Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Ramón Navarrete Magdaleno hace una leve pausa ante la pregunta, después con firmeza dice “El tema de los 43 jóvenes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa es una vergüenza mundial para el país, para el servicio público, para la justicia de México”.
A dos meses de que se cumplan 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, el Magistrado que, en ese año era encargado y posteriormente Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero, no duda en decir que “esa vergüenza mundial la vamos a cargar en nuestros hombros quienes pertenecemos a esta generación, quienes hayamos participado en las investigaciones, la propia ciudanía, y no digamos los servidores públicos que estuvieron al frente de los gobiernos en ese entonces”.
El Magistrado diserta en el Portal Morelos del corazón de la Montaña de Guerrero, la conferencia Magistral “Los Derechos Humanos”, invitado por el Foro Guerrerense de Abogadas y Abogados, así como por el Colegio de Penalistas del Estado de Guerrero que encabeza el abogado Caritino Maldonado Guzmán, el público mantiene la atención sobre el tema, mientras el Magistrado, de pie, recorre como maestro, el pasillo e interactúa con las y los asistentes en el desarrollo del tema.
Y vuelve su memoria a esos días, como cuando entrevistado por SURIANA RADIO recordamos su trabajo y acompañamiento a los jóvenes normalistas “Efectivamente me tocó participar en la investigación de esos hechos, fui Presidente (Comisión Estatal de Derechos Humanos), cuando todavía se desarrollaban algunas de las agresiones de quienes aún el estado no resuelve quienes son, algunos han entrado a la cárcel otros han salido”, dice y vuelve a esos momentos “Recuerdo que estuvimos en la búsqueda física en los cerros, en las colinas, en las cuevas…”
El tema de los derechos humanos lleva a la historia de su reconocimiento como tal y los hechos que en el Estado de Guerrero significaron acciones que aún pesan en esa materia como la etapa de la guerra sucia con la desaparición de, “al menos 500 personas en los años 1974, con la guerrilla de Lucio Cabañas, Aguas Blancas, el Charco… los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa” dice el Magistrado Ramón Navarrete.
Y la memoria lo vuelve, como la pregunta, al tema de Ayotzinapa 2014 “Yo recuerdo perfectamente la actuación que tuvieron las autoridades en ese entonces [] hubo el deseo de hacer justicia en ese caso, pero hay cosas que todavía no podemos entender como abogados y como sociedad…” comenta quien fue recipiendario de la Presea Iberoamericana de Jurisprudencia “Dr. Jesús Martínez Garnelo” por parte del Claustro Doctoral Iberoamericano IMELE; del Premio al Mérito Civil Nicolás Bravo que otorga el Gobierno del Estado de Guerrero, entre muchos reconocimientos, diplomados, ejercicio profesional del Magistrado.
Ha llovido en Tlapa, el calor ha menguado, los cerros empiezan a mostrar el verdor de la vida. Le preguntan sobre la actuación negativa de funcionarios que no reciben ni atienden, de autoridades municipales que se erigen en tiranos de sus pueblos, de la Ley 701 sobre reconocimiento a los derechos y cultura de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas del Estado de Guerrero, de Ayotzinapa…
“y podríamos decir que hay éxito para la justicia cuando sepamos, cuando menos, donde quedaron esos muchachos, sería muy difícil considerar que aún están con vida, pero que sepamos donde están, donde están sus cuerpos, si ese fuera el caso” señala el Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Ramón Navarrete Magdaleno.
Entre los asistentes puedo citar al Presidente del Colegio de Penalistas del Estado de Guerrero y Delegado Regional del Foro Guerrerense de Abogadas y Abogados en la Montaña, Caritino Maldonado Guzmán, en representación del Edil Indígena de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, Joaquín Álvarez, Secretario General; en representación del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ausencio Lasso Castro; el Juez Mixto de Primera instancia del Distrito Judicial de Morelos, Alberto Aguirre; el Delegado Regional de Gobernación en la Montaña, Jorge Rodríguez Ponce; la Directora del Centro de Justicia para las Mujeres región Montaña, Yuridia Victoria León; el Director de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Tlapa, Alfredo de Jesús Anzures; el Secretario Proyectista del Juzgado Mixto del Distrito Judicial Morelos, Jorge Rodríguez Vázquez; la Secretaria de Acuerdo del Tribunal de los Contencioso Administrativo, Jesuita Vivar, entre otras y otros abogados y público en general que acudió al evento realizado en el contexto del día de la y el Abogado que se celebra este 12 de julio.