Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTIUNO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS se celebra a los Santos de los Lorenzo de Brindis, presbítero y doctor; Abamón, Adrián, Elio, Víctor, Práxedes, Julia, Claudio, Justo, mártires; Arbogasto, abad; Domnino, Ignacio, Crimoaldo, Gondulfo, confesores; Zótico, obispo; Reinilda, virgen; Juan, monje; Daniel, profeta y destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTIÚN sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1732.- Nace en la hacienda de Acevedotla (hoy municipio de Tetipac, Gro.) el científico Joaquín Velázquez de León y Cárdenas, astrónomo y científico, fundador y primer director del Tribunal de Minería y de la Escuela de Minas. Es autor de los trabajos: “Arco triunfal”, “Informes al virrey Croix, sobre las minas, 1771”, y “Arco del triunfo del virrey Bucareli”. Otras versiones señalan que nació el 12 de junio, y otras el 21 de junio de 1732.

1815.- En Huamuxtitlán, fuerzas realistas derrotan a tropas insurgentes, ocasionándoles siete bajas.

1822.- En la catedral de la Ciudad de México, Agustín de Iturbide y su esposa Ana María Huarte, son coronados como emperadores de México. La corona imperial fue colocada por el presidente del Congreso, Rafael Mangino (participe en 1831, con los ministros Lucas Alamán y José Antonio Facio en la muerte del general Vicente Guerrero); a su esposa la coronó el propio Iturbide. En este acto estuvo presente el alto clero con los obispos de Guadalajara Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo; de Puebla, Antonio Joaquín Pérez Martínez; de Durango Juan Francisco Castañiza “Marqués de Castañiza” y de Oaxaca Pedro José de Fonte. Esta suntuosa ceremonia con perfil clerical, propio de las monarquías en la Edad Media, causó burlas en Europa por su desuso y extravagancia teatral.

1854.- El gobierno santanista, para restringir las acciones de los sublevados del Sur, prohíbe que los vecinos de Chilpancingo, Chilapa y Tixtla, trato con los rebeldes; so pena de ser juzgados como conspiradores y sus bienes materiales confiscados.

1930.- En Ciudad Altamirano, Gro., nace la cantante y enfermera, maestra Virginia Villela Hernández, quien cantara y bailara en el Palacio de Bellas Artes.

1949.- Nace en Tlapa de Comonfort, Gro., el escritor, contador público Daniel García Fernández, autor de las novelas: “Los límites del Sur” y “El heptólogo”; y de los cuentos: “A pesar de los aviones”, “Atanor” y “Yo, príncipe cuateco”.

1983.- En la Ciudad de México, es reprimido el movimiento democrático de la Escuela Normal Superior de México.

1995.- Muere en Colotlipa, municipio de Quechultenango, Gro., Andrés Ortega Casarrubias “El Chivo”, guardián oficial y descubridor de ramales de las grutas de Juxtlahuaca, Gro.

2017.- En la casa de la familia Mojica Morga, en Huehuetán, municipio de Azoyú, Gro., ante la presencia de los embajadores de Jamaica, Belice y Nigeria, y de la coordinadora nacional de Antropología del INAH, María Elisa Velázquez Gutiérrez, es inaugurado el Museo Comunitario Afromexicano, con más de 150 piezas arqueológicas

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *