Met. Roel Ayala Mata.
Análisis oceanográfico:
- Los valores de temperatura del agua oceánica han disminuido ligeramente, presentan un valor de 30 °C frente a las costas de los Estados del Pacífico Mexicano en una franja que se extiende desde y frente a las costas del Estado de Jalisco y hasta la costa media del Estado de Oaxaca y posteriormente valores de 29 °C; potencial suficiente para dar paso a la formación de dos o tres sistemas de baja presión en la semana próxima con probabilidad de evolución a ciclones tropicales y trayectoria ALEJADOS DE LAS COSTAS.
Análisis atmosférico:
- En el nivel de superficie se espera la afluencia de aire marítimo tropical de muy ligero a ligero contenido de humedad procedente de ambos litorales, principalmente del Océano Pacífico y en menor proporción del Golfo de México y Mar Caribe.
- En el nivel medio una afluencia de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Océano Pacífico.
- En el nivel superior se espera una afluencia de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Golfo de México.
- Para el día miércoles 2 una onda tropical (número18) y para el día sábado 5 otra onda tropical (número 19), ambas clasificadas como moderadas, reforzarán la entrada de aire marítimo tropical con un incremento en el potencial de ocurrencia de precipitaciones con tormentas locales aisladas sobre la parte alta de la Sierra, ladera sur de la misma y dispersas en la franja costera.
Condiciones meteorológicas esperadas:
• Continuará el déficit en el potencial de ocurrencia de precipitaciones, principalmente para la Región Norte; la Región Tierra Caliente tendrá un ligero incremento en los primeros días del periodo y disminuyendo gradualmente el resto de la semana; se espera un ligero incremento en la Parte alta de la Sierra, ladera sur de la misma y franja costera.
• Durante la semana que inicia se espera cielo medio nublado con nublados aislados durante las mañanas en la primera mitad y medio nublado en el resto de la semana de pronóstico.
• A partir de los inicios de la tarde, debido a efectos locales, de calentamiento de la superficie terrestre y refuerzo orográfico gradualmente se incrementará la nubosidad sobre la parte alta de la Sierra madre y su ladera sur registrándose cielo nublado con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, después de mediados de la tarde los remantes se desplazarán hacia la franja costera incrementando gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados y probabilidad de ocurrencia de precipitaciones con tormentas locales dispersas.
• En la Región Tierra Caliente se registrará cielo nublado en las primeras horas de la mañana con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas en los inicios de la misma, principalmente sobre sus porciones occidental y sur; medio nublado por la tarde con nublados aislados y probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas con tormentas locales dispersas sobre su porción norte y extremo oriental (colindancia con la Región Norte).
• En la Región Norte se registrará cielo medio nublado durante la mayor parte del día con nublados temporales al final de la tarde y transcurso de la noche, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales dispersas sobre sus porciones norte, oriental y sur.
• El principal riesgo continuará siendo la manifestación de las tormentas locales (tormenta eléctrica, fuertes vientos y precipitación que puede ir acompañada de granizo en las partes altas), así como la inestabilidad de laderas.
• NOTA: La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza distante de las costas del Pacífico sur mexicano).
Analizó: Met. Roel Ayala Mata.