EFEMERIDES LUNES 14 “ESO DE SUJETARSE A UN RÉGIMEN PLANIFICADO, A UN PLAN DE VIDA, A UN HORARIO –ME DIJISTE- ¡ES TAN MONÓTONO! Y YO TE CONTESTÉ HAY MONOTONÍA, PORQUE FALTA AMOR”. José María Escrivá de Balaguer (1902-1975). Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, se celebra los Santos de: Maximiliano Kolbe, presbítero y mártir, Patrono de los radioaficionados; Eusebio, confesor; Betario, América Anahí Zamora B; Calixto, Calixto, obispos; Eglón, Félix, Juniano, Marcelo, Rioveno, Ursicio, Demetrio, Tarsicio, mártires; Venenfrido, presbítero; Atanasia, viuda y, destaca OCHO acontecimientos históricos de DIECIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación: 1770.- En la Ciudad de México, nace el sacerdote insurgente, Mariano Matamoros; calificado junto con Hermenegildo Galeana, los brazos fuertes de José María Morelos. 1838.- En Lagos de Moreno, Jalisco, nace el fabulista y poeta José Rosas Moreno, considerado el mejor cuentista mexicano y poeta lírico; es autor de las poesías: “El ratoncillo ignorante”, “El cenzontle”, “¡Quién pudiera vivir siempre soñando!”, y de la bella poesía épica dedicada al consumador de la independencia nacional, intitulada “Guerrero”. 1863.- Se expide decreto que crea el municipio de Atoyac, Gro. (Según el periódico mural “Así somos”). El 10 de abril de 1864, se instala el ayuntamiento municipal de Atoyac, con porción territorial cedida por el municipio de Tecpan, Gro., siendo su primer presidente fue don Antonio Ayerdi (según el profesor Wilfrido Fierro Armenta). 1863.- Se erige el municipio de Xalpatláhuac, Gro. (Distrito de Morelos), con porciones territoriales otorgadas por los municipios de Atlamajalcingo del Monte (entonces suprimido), y de Tlapa, Gro. 1937.- Se funda la Comisión Federal de Electricidad, figurando entre sus primeros proyectos la electrificación de Teloloapan, Gro., y la construcción de la planta hidroeléctrica de Colotlipa, municipio de Quechultenango, Gro., en 1938. 1938.- En Tixtla Gro., nace el licenciado Joaquín Mier Peralta, presidente de la Asociación Nacional de Tixtlecos y Amigos, A. C. (1984–1990), agrupación que financiara la obra mural hecha por el maestro Jaime A. Gómez del Payán en los pasillos del palacio municipal de Tixtla, Gro. 1948.- En el Naranjo, municipio de Coahuayutla, Gro., nace el ex legislador, presidente del comité estatal del PAN y fundador y dirigente del regional Partido Progresista de Guerrero (PPG) Alfonso Damián Huato. 1950.- Nace en San Pedro de las Colonias, Coahuila, el luchador social, legislador, dirigente partidista de izquierda, y titular de la Secretaría del Migrante del gobierno del estado de Guerrero, el antropólogo Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, autor de los libros: “Y llego la transición”, “Desde la tribuna de San Lázaro” y “Guerrero en la transición”. Fue hijo del líder de la izquierda guerrerense, doctor Pablo Sandoval Cruz. 1986.- Se oficializa la creación de la Corriente Democrática dentro del PRI, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas gobernador de Michoacán; Porfirio Muñoz Ledo, ex presidente del PRI; Ifigenia Martínez, ex embajadora, y el ex diputado Rodolfo González Guevara. 1987.- Muere en Chilpancingo, Gro., el zapatista, profesor Joaquín Nava Moreno, (nativo de Huerta Vieja, entonces municipio de Tlacotepec, y ahora de Gral. Heliodoro Castillo, Gro.), escritor testimonial de “Datos de la vida militante en el Ejército Libertador del Sur, del general de división Heliodoro Castillo Castro”. 1999.- Fallece en Ciudad Altamirano, Gro., el filántropo, médico Daniel Rabiela Cervantes, quien como presidente municipal de Pungarabato, Gro., formó los comités pro electrificación y servicio telefónico, de pro construcción del hospital civil, y de la plaza de toros; donando terrenos para la construcción de las instituciones educativas. 2000.- Muere en la Ciudad de México el periodista, escritor y legislador guerrerense, Miguel Osorio Marbán; autor de las obras: “Zapata, señor de la tierra y la esperanza”, “Lo que vi en China”, “El Partido de la Revolución Mexicana”, “Revolución y política” y “La nueva generación militante”. Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”. Su Servidor. J. Jesús Pastenes Hernández. (Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *