Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, QUINCE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, se celebra la Asunción de Nuestra Señora y también Nuestra Señora de Alcázar, de Begoña, dela Paloma, de los Reyes y del Alba; así como a los Santos de: Alfredo, María de la Cruz Barrera, Santa; Alipio, Arnulfo, Juan, obispos; Luis Batis Sainz, sacerdote mártir; Alicia, Margarita, Emilia, vírgenes; María Sagrario de San Luis Gonzaga, mártir (beata) y, destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTISIETE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1563.- Mediante una ordenanza real, se concede el título de pueblo a Pilcaya (hoy estado de Guerrero).

1716.- Don José de la Borda (futuro benefactor de Taxco), llega a esta población, a la casa de su hermano mayor (Francisco). Venía de Veracruz, donde había llegado el 13 de julio anterior.

1818.- En Zumpango del Río, Gro., nace el liberal, coronel José María Bernal, patriota que fuera gobernador interino del estado de Guerrero y luchara contra el imperio de Maximiliano de Habsburgo.

1892.- Nace en Tlapehuala, Gro., el compositor de música folclórica José Isaías Salmerón Pastenes, llamado “El Patriarca de la música regional calentana” (versión del escritor Andrés Luviano). Entre la infinidad de sones y “gustos” de su autoría destacan: “El huizache”, “El pañuelo”, “Tlapehuala”, “la rabia”, “la pishacua”, “El toro de once”, “El llanero”, “El becerro” “Te amo mujer”, “Los jardines”, “Qué bonita mujer”, “Cuánto sufro en el mundo”, “El desdichado”, “Jovencita idolatrada”, y “Palomita de mi vida”. Ejecutaba con genialidad varios instrumentos, como la guitarra, el violín y la tamborita. Su primer grupo musical lo conformó con sus hermanos: Primitivo, Lidio (compositor del “Huaco”), Lamberto, y Jesús Salmerón Pastenes; y su último grupo, con su sobrino Benjamín Pastenes Vela en Santa María, hoy Nuevo Guerrero, municipio de Tlapehuala, Gro. Existe otra versión que señala que nació el 5 de julio del mismo año.

1957.- Nace en Tlapa de Comonfort, Gro., el investigador y escritor, maestro Mario Octavio Martínez Rescalvo; autor de las obras: “Reseña Histórica de la Montaña de Guerrero”, “Monografía de Tlapa”, “Tlapa, origen y memoria histórica” y “La Montaña de Guerrero, economía, historia y sociedad”.

1958.- El sacerdote católico Agustín Modesto Díaz Pacheco, funda el Centro Escolar Chilpancingo, que brinda educación básica: preescolar, primaria y secundaria, a la población capitalina guerrerense. El clérigo donó a este colegio su importante biblioteca, contando entre otros libros, con una enciclopedia de más de cien tomos.

1960.- El Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expulsa de su organización a los dirigentes, los guerrerenses Othón Salazar Ramírez y Gabriel Pérez Rivero, por encabezar movilizaciones y descontentos magisteriales.

1970.- En Chilpancingo, Gro., muere el tixtleco, general Eusebio González Saldaña, miembro de la Legión de Honor Mexicana e importante impulsor del folclorismo guerrerense. Fue hijo del soldado zapatista, el coronel Demetrio González Bello.

1974.- Muere en la Ciudad de México, la escritora, novelista, dramaturga y dirigente social, nativa de Chilpancingo, Gro., María Luisa Ocampo Heredia, autora de las obras teatrales: “La hoguera”, “Mascaradas”, “Puedes irte”, “Las máscaras”, “Sed en el desierto”, “La quimera”, “Castillos en el aire”, “La casa en ruinas”, “Una vida de mujer”, “La virgen fuerte” y “Al otro día”; de las novelas: “Bajo el fuego”, “La maestrita” (basada en la vida de la revolucionaria y poetisa Dolores Jiménez Muro), “Una tarde de agosto”, “Ha muerto el doctor Benavides”, “Atitlayapan”, “Sombras en la arena” y “El señor de Altamira”, y de las crónicas: “Diez días en Yucatán” y “Don Porfirio en Chilpancingo”.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *