Por Isabel Ortega Morales/ CEPROVYSA.COM/ SURIANA RADIO Tlapa de Comonfort, Guerrero., Agosto 17-2023.- El estado de Guerrero disminuyó el registro de pobreza entre un 7 a un 7.5 por ciento, al reflejar en el 2022 un 67.9% cuando en el 2020 tenía un 7.5%, dijo el Delegado de Programas Federales, Iván Hernández Díaz. El funcionario Federal señaló que estas cifras fueron dadas a conocer en la medición de la pobreza que realizó el CONEVAL, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, y que “a pesar de la pandemia se logró disminuir la pobreza”, dijo Hernández Díaz. El Delegado Iván Hernández Díaz consideró que la derrama económica que brinda el gobierno federal a la entidad a través de programas federales es del orden de los 25 mil millones de pesos y que ha logrado llegar a Un Millón 300 mil beneficiarios, lo que permite considerar que son parte de ese efecto de disminución de la pobreza en la entidad. Citó como ejemplo que “cuando recibimos el gobierno, recibimos las tiendas Diconsa, y se distribuía maíz, resultaba más barato comprar el maíz en Segalmex que comprarlo, había demanda de ese elemento básico, ahora las tiendas de Segalmex no venden maíz, indicativo bueno y significa, que hay suficiencia alimentaria en la montaña”, dijo Hernández Díaz. Asimismo, el Delegado de Programas Federales en Guerrero dijo que “del monto anual que recibe el estado, el Programa Pensión para Adultos y Adultas Mayores tiene el registro de 360 mil personas” que implica de “manera anual una dispersión de 6 mil 859 MDP”. Iván Hernández Díaz resaltó otros programas que, de acuerdo a su óptica, están contribuyendo a elevar la calidad de vida de las y los guerrerenses como “El programa de fertilizante que estamos concluyendo, Producción para el bienestar con padrón amplio, Programas de precio de garantía para la compra del maíz y que afortunadamente está Sembrando vida, para producir maíz y frijol”, y consideró que “en la montaña -de Guerrero- tenemos una mayor incidencia de los programas sociales, además de Pensión para Adultas/os Mayores, apoyo directo a personas con discapacidad y becas” En entrevista para SURIANA RADIO, el Delegado de Programas Federales apuntó “Estoy convencido que sembrando vida está teniendo en Guerrero y en México un mayor impacto, y aunque lo relacionamos con la reforestación, que se puedan repoblar de árboles, hay quienes han generado otros efectos positivos”. Entre estos, citó a los sembradores que se agrupan en Centros de Aprendizaje Campesinos, CAC, donde comparten conocimiento y trabajan para producir insumos agrícolas, biofertilizantes, para prevenir plagas, alimentar plantas, insumos que, resaltó se enseña a producirlos y “ya los están vendiendo con su certificación”. Iván Hernández dijo que en una reciente visita a la localidad de Petatlán, del Municipio de Atlixtac, en la Montaña de Guerrero, encontró que las y los pobladores habían rebasado la etapa de producir plantas de maguey y ahora están produciendo para la venta. Entre las metas para este 2023, el Delegado de Programas Federales apuntó que está “consolidar los bancos de bienestar”, indicó que la meta son 116 bancos de los cuales 70 están en operación, a fin de “bancarizar todos los programas, que se tengan los bancos, las tarjetas”