Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a Santa María Reina, así como a los Santos: Timoteo, Hipólito, Sinforiano, Atanasio, obispos; Marcial, Saturnino, Epicteto, Félix, Fabriciano, Filiberto, Antusa, Agatónico, Zótico, Mauro, Ireneo, Oro, Orepses, Guniforte, Luciano, mártires; Sigfrido, abad y, destaca ONCE acontecimientos históricos de TREINTA Y DOS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día mundial del folclor. Señalada en 1960, por la UNESCO, en evocación a que en 1846 el arqueólogo inglés William John Thoms la empleara por primera vez en la revista londinense “Atheneum”, para definir al saber popular, conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas y cantares divulgados de generación en generación.
Día nacional del bombero. Se celebra desde 1956, evocando que el 22 de agosto de 1873 se creó en el puerto de Veracruz el primer cuerpo de bomberos en la república mexicana.
1825.- Con el fin de unificar a los masones mexicanos, se funda el Rito Nacional Mexicano (RNM)
1846.- Se restablece la Constitución de 1824, restaurando la Segunda República Federal con el nombre de Estados Unidos Mexicanos. Firmando el decreto el presidente interino José María Salas. Reseña: el presidente centralista Mariano Paredes deja el cargo al vicepresidente Nicolás Bravo el 28 de julio de ese año (1846) para ir a luchar contra el invasor ejército yanqui. El 4 de agosto triunfa el levantamiento federalista dirigido por José Mariano Salas y Valentín Gómez Farías; Salas asume la presidencia al otro día, haciendo renunciar a Nicolás Bravo. Salas entregó el poder el 23 de diciembre siguiente al vice presidente interino Gómez Farías (quien era vicepresidente) por estar ausente el titular Antonio López de Santa Anna.
1880.- Nace en Coahuayutla, Gro., el general Héctor F. López Mena, político, historiador y gobernador interino del estado de Michoacán (1914) y constitucional del estado de Guerrero (1925- 1928). Entre sus obras figuran: “La representación proporcional”, “Diccionario geográfico, histórico, biográfico y lingüístico del estado de Guerrero” y “Monografía del estado de Guerrero”. Coordinó la campaña a la presidencia de la república del general Juan Andreu Almazán en 1940, y apoyó la del licenciado Ezequiel Padilla en 1945 (ambos paisanos suyos).
1918.- En Tlalchapa, Gro., nace el diputado local y federal, senador de la república, profesor Filiberto Vigueras Lázaro, miembro fundador de la CTM; secretario general de las Federaciones de Trabajadores de los estados de Morelos y Guerrero.
1973.- Muere en la Ciudad de México el legislador guerrerense, licenciado Eduardo Neri Reynoso, quien siendo diputado se enfrentó contra el presidente de la república, general Victoriano Huerta por el cobarde asesinato del senador Belisario Domínguez. Fue en dos ocasiones procurador general de la república.
1979.- Se crea el Instituto Nacional de la Senectud (ISEN).
1982.- En Zumpango del Río, Gro., en la noche, por supuesto incidente político educativo, el catedrático universitario, doctor Alfonso Portillo Cabrera da muerte a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Encarnación Cabrera y Arturo Visoso Bravo, y deja heridos a otras cinco personas (Gustavo Encarnación Cabrera, Florentino González Abundes, Fernando Cabrera Linares, Andrés Martínez Vázquez y Julio César Prudenciano Sánchez). Portillo escapa de la justicia mexicana y parte a Guatemala, donde años después asume la presidencia de ese país (enero 2000 a enero 2004) aliado con el dictador Efraín Ríos Montt.
1982.- En el salón Teotihuacan del Centro Internacional Acapulco, durante el Congreso para las Familias, la religiosa Teresa de Calcuta, premio Nobel en 1979, emite su célebre discurso titulado “El temor al Niño”.
1996.- En la Ciudad de México, mediante decreto, la Asamblea de Representantes del Distrito Federal cambia de nombre por Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En consecuencia, sus integrantes dejan de ser representantes y pasan a ser diputados.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).