Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTICUATRO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de: Bartolomé, Apóstol; Tación, Cándido, mártires; Aurea, virgen; Jorge Limniota, monje; Audoeno, Patricio, Tolomeo, Román, obispos; Eutiquio, confesor; Emilia de Vialar, fundadora de las HH. de S. José de la Aparición y destacan OCHO acontecimientos históricos de TREINTA Y SIETE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
En Tecpan de Galeana, Gro., con jaripeos, corridas de toros, peleas de gallos, y fuegos artificiales se festeja a su santo patrono San Bartolomé. Un día antes, el 23 se realiza un desfile de danzas, y por la tarde la famosa “topa del toro”. El día 24 hay misa oficiada por el Obispo de la arquidiócesis de Acapulco.
1484.- Nace en Sevilla, España, el teólogo y cronista, fray Bartolomé de las Casas, llamado “El protector de los indios”; quien contrariado por los abusos de los españoles hacia los indígenas, denuncia a la encomienda, señalándola como una institución esclavista (1514).
1821.- El jefe político superior y capitán general de Nueva España Juan O´Donojú (sin contar con el consentimiento de España) y Agustín de Iturbide firman los Tratados de Córdoba, ratificando lo esencial del Plan de Iguala, que proclama la independencia de México, con algunas modificaciones, como: en caso de no aceptar al rey Fernando VII u otro noble español el trono mexicano, serían las cortes imperiales quienes elegirían al nuevo monarca mexicano; sin definir si éste debía ser de algún reino europeo o se podría nombrar a cualquier mexicano. Su firma trajo como resultado el Primer Imperio Mexicano al suscribir en su primer capítulo: “se reconocerá por nación soberana e independiente y se llamará en lo sucesivo Imperio Mexicano”. Con este escrito México obtiene el reconocimiento como nación independiente, acabando la época colonial llamada el Virreinato de la Nueva España.
1880.- En Chilpancingo, Gro., nace el licenciado Rodolfo Neri Lacunza, ex gobernador del estado de Guerrero, y autor de las obras: “Cálculo diferencial e integral”, “Lecciones de lógica y epistemología”, y “La rebelión delahuertista en el estado de Guerrero”; así como autor de los poemas: “Manos ducales”, “Barcarola” y “A Francia”. Otras fuentes señalan que nació el día 24 del mismo mes y año.
1910.- El papa Pío X, declara a la Virgen de Guadalupe como “Celestial Patrona de América Latina”. El 16 de julio de 1935, el Sumo Pontífice Pío XI, extiende ese reconocimiento a las Islas Filipinas.
1912.- En Monterrey, N. L., se funda la Casa del Obrero Mundial, convirtiéndose en uno de los puntos vitales de donde derivan consignas y líneas del movimiento sindical, dirigido esencialmente por anarquistas exiliados de España y de los Estados Unidos.
2013.- En Chilpancingo, Gro., fallece el periodista y escritor don Hermilo Castorena Noriega, autor de las obras: “Quinceañeras”, “Versicomentarios”, “La N de don Juan”, “Crónica igualteca” y “Murales del palacio municipal de Chilpancingo”.
2015.- Se da a conocer el spot de la campaña “Soy Guerrero”, del cantante Luis Miguel, para promover y reposicionar turísticamente al puerto de Acapulco como el destino de excelencia para el turismo nacional e internacional.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).