Por Lourdes Cobos Bautista
Acapulco, Gro., Agosto 30, 2023.- La conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas unificó el clamor de familiares y amigos en una marcha que inició en el Asta Bandera de la playa Papagayo y culminó en la glorieta de la Diana donde un mitin y un bloqueo por más de dos horas provocó caos vial.

Organizaciones y colectivos de familiares de desaparecidos caminaron por la Costera Miguel Alemán sin dejar de gritar consignas como “¡hijo, escucha, tu madre está en la lucha!” o para pedirle a la sociedad que se una a la demanda pues la advertencia está presente:
“¡únete, únete, que tu hijo puede ser!”.
De acuerdo con Emma Mora Liberato, presidenta de la asociación de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, son más de 520 los hombres y mujeres desaparecidos en Acapulco y lamentó la apatía de las autoridades en un escenario donde cada día desaparecen jóvenes y adultos de ambos sexos.
Resumió que las demandas de las organizaciones que buscan a sus familiares son: que la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez determine un lugar para que se levante en el mismo un antimonumento dedicado a las personas desaparecidas –igual que el que hay sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa-; la aprobación de la Ley de las Personas Desaparecidas; la aprobación de la Ley Forense que permitirá identificar rápidamente los cuerpos localizados.
Otra de las demandas es el mejoramiento de la atención que brinda la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) de Guerrero, pues no cuenta con suficientes asesores jurídicos como tampoco atención psicológica ni apoyos para las víctimas indirectas -hijos e hijas, madres o familiares-.
Cabe señalar que aunque la marcha estaba anunciada, el bloqueo de la Costera Miguel Alemán tomó por sorpresa a ciudadanos y autoridades, ya que provocó un fuerte caos vial y las calles alternas resultaron insuficientes para evitarlo.