Chilpancingo, Gro. 07 de septiembre de 2023
Integrantes de Morena Progresista y Grupo Plural, organizaciones políticas de Morena que respaldaron en Guerrero a Marcelo Ebrard Casaubón en su aspiración de coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, denunciaron fraude e irregularidades en el proceso de aplicación de encuestas, como la intervención de funcionarios públicos de los tres niveles y la restricción violenta que sufrieron los representantes del excanciller para que no estuvieran presentes en el conteo de votos.





Pese a estas anomalías, los morenistas dejaron claro que no abandonarán al partido, aunque advirtieron que estas acciones sí podrían generar división o rupturas dentro de Morena; además informaron que esperarán la definición que tome Marcelo Ebrard el próximo lunes en torno a los resultados del proceso interno.
Este jueves, la diputada federal, Araceli Ocampo Manzanares; el diputado federal suplente, Luis Enrique Ríos Saucedo; los diputados locales Masedonio Mendoza Basurto y Alfredo Sánchez Esquivel; el exrepresentante de Morena ante los órganos electorales, Sergio Montes Carrillo, entre otros actores políticos, ofrecieron una conferencia de prensa en Chilpancingo para fijar postura en torno al proceso interno.
En su intervención, Ocampo Manzanares, coordinadora estatal de Morena Progresista, dejó claro que, en Guerrero, Marcelo Ebrard ganó la encuesta, esto gracias a la labor en territorio que hicieron los diferentes equipos que lo respaldaron, consiguiendo reducir el impacto de las irregularidades en que incurrieron los otros aspirantes.
“No son novedad estos señalamientos, los estuvimos denunciando, hablando, difundiendo y publicando en nuestras distintas redes sociales y todos los espacios donde era posible, irregularidades que vimos desde que inició la encuesta y durante todo el proceso, en estos meses de campaña interna”.
Recordó que muchos de los acuerdos que aceptaron todos los aspirantes no se cumplieron durante el proceso interno, pues algunas encuestas se aplicaron sin la presencia de los representantes de Ebrard.
Dijo que ella, en su calidad de representante, fue citada en horarios y puntos específicos para que presenciara la aplicación de la encuesta, sin embargo, en varias ocasiones los encuestadores no llegaron.
“En muchas ocasiones se levantaron encuestas sin que hubiera representantes de Marcelo, otro de los temas es que se citaba a un ahora y a veces no llegaban o llegaban muy tarde. Me tocó acompañar una encuesta en Chilpancingo, estuvimos todo el día, desde las 8 de la mañana, pero nunca llegaron, nos tuvimos que retirar a las 7 de la tarde-noche”.
Denunció que en el proceso intervinieron servidores públicos de los tres niveles de gobierno, principalmente de la Secretaría del Bienestar, a quienes se les observó haciendo visitas domiciliarias induciendo el voto en favor de una de las aspirantes, en referencia a Claudia Sheinbaum; además de que el número de folio de algunas boletas no coincidían con el de las urnas en las que se encontraban.
“A pesar de todo ello, con orgullo y mucho honor decimos que en Guerrero ganamos de manera contundente, de manera indiscutible (…) me tocó representar a Marcelo en 37 urnas, de las cuales fueron 6 las que apartamos porque las declaramos con incidencia, porque una urna traía las boletas abiertas, sin sellos”.
Ocampo Manzanares también señaló que servidores de la nación fueron grabados en video mientras hacían recorridos en diferentes zonas del estado para condicionar los programas sociales que opera el gobierno federal.
Por su cuenta, Alfredo Sánchez, de Grupo Plural, precisó que no está en sus planes abandonar Morena a pesar de las irregularidades que hubo en el proceso, aunque también aclaró que no dejarán de ser críticos y de señalar lo que consideren es injusto.
“Nosotros en ningún momento salimos de Morena, eso no es así, pero eso no significa que no vamos a señalar lo que se tenga que señalar. Son mil 200 encuestas las que no se pudieron utilizar, porque estaban señaladas esas urnas. Los folios de algunas boletas no correspondían al de las urnas, o había urnas abiertas o rotas”.
También señaló que a la senadora, Martha Lucía Mícher, representante de Marcelo Ebrard, le fue impedido, con lujo de violencia, el acceso al conteo de votos de las encuestas.
“Informarles que aquí estamos, que seguiremos apoyando la Cuarta Transformación sin olvidar que hay cosas que no nos gustaron, que no nos agradaron, que no fueron correctas, porque el hecho de que le peguen a una compañera senadora es algo grave, no es correcto llegar a ese nivel”.
En tanto, el diputado Masedonio Mendoza, expuso que ningún movimiento es infalible, por lo que Morena debería reconocer los errores cometidos en el proceso interno, y reiteró que mantendrán su postura crítica ante las arbitrariedades que cometen los líderes del partido.
“Estamos obligados a señalar lo que no nos parece correcto (…) a lo que abogamos es a que la participación de la gente cuente, que lo que tanto hemos defendido, la participación de la gente en la toma de decisiones, sea lo real. Seguiremos revisando, cuestionando, haciendo críticas y autocríticas y queriendo construir, porque el cuestionamiento construye y este proceso no es algo acabado, se sigue construyendo”.
También intervino Luis Enrique Ríos, quien afirmó que lo ocurrido del 28 de agosto al 3 de septiembre fue un fraude, aunque dejó claro que no es el primer proceso interno en el que ocurren estas irregularidades.
“Lo ocurrido después de 2018, tras el triunfo del compañero Andrés Manuel, es el arribo de una cúpula de dirigentes que nunca estuvieron vinculados a la lucha social, concretamente Mario Delgado. En 2020 hubo fraude en la elección de dirigente contra Muñoz Ledo; en 2021 hubo engaños a la militancia para repartir las candidaturas, después fue el proceso que nosotros señalamos de principio a fin (para integrar la dirigencia). Son cuatro procesos consecutivos en los que la dirigencia ha defraudado a su militancia”.
Reconoció que existe preocupación en la militancia de Morena tras lo que acaba de ocurrir, pues el actuar de los órganos internos del partido y de sus dirigentes podrían generar una ruptura interna.
“No es fácil asimilar que es gente sin conciencia social la que toma decisiones de esta naturaleza, se pone en riesgo la viabilidad de un movimiento que inició como una lucha contra el autoritarismo”.
Finalmente, Sergio Montes comentó que, tras los resultados, varios actores políticos que respaldaron a Ebrard valorarán si continúan apoyando el proyecto de la 4T, pues dijo que “no creo que este cambio de mando sea el seguimiento por el que luchamos desde hace años”.