Chilpancingo, Gro., 8 de septiembre de 2023.- Con un programa cívico de honores a la bandera inició el gran día para el Instituto Electoral y de Participación ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), pues, en el marco de la Vigésima Sesión Extraordinaria del Consejo General, se declaró el inicio formal del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024 en el estado de Guerrero.

Ante un auditorio de cerca de 200 servidoras y servidores públicos de los tres poderes de gobierno, autoridades electorales, organizaciones ciudadanas y medios de comunicación, las y los integrantes del Consejo General expresaron su posicionamiento con motivo del inicio del Proceso Electoral Local.

Durante su intervención, la Consejera Presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama, precisó que “A partir del día de hoy, trabajaremos para renovar más de 800 cargos de elección popular: diputaciones, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, la operación y funcionamiento de todo el engranaje electoral y de la atención de las quejas y denuncias, requiere de contar con una asignación presupuestal suficiente para cubrir el Proceso Electoral y garantizar el ejercicio de los derechos a los institutos políticos, candidaturas y sobre todo a la ciudadanía”; asimismo, hizo un llamado a las autoridades, a las dirigencias de los diversos institutos políticos, sus militantes, simpatizantes y a la ciudadanía en general, para que cumplan con lo que dictan las normas electorales.

Por su parte, la Consejera Electoral Cinthya Citlali Díaz Fuentes expresó que “El IEPC Guerrero es la expresión viva de nuestro compromiso con la democracia, trabajamos día con día, no solo por cumplir un deber administrativo, sino por garantizar que la voz de cada guerrerense se escuche, se valore y se respete, siempre a la luz de los principios rectores que nos identifican, certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”.
El Consejero Electoral, Edmar León García destacó que “Hoy damos inicio al proceso electoral más incluyente de la historia, donde se pondrá a prueba por cuarta ocasión, nuestro sistema nacional de elecciones desde la reforma de 2014, se van a renovar 823 cargos en el Congreso del Estado y los municipios de la Entidad, por su puesto, se incluyen los cargos de los 4 nuevos municipios de Las Vigas, Nuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón” puntualizó.

En su mensaje, la Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta señaló que “En este Consejo General, hemos puesto en el centro del análisis y el debate la premisa de asegurar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de todas y de todos los guerrerenses, a través del cumplimiento a los mandatos jurisdiccionales y la maximización de los derechos humanos, como parte del apuntalamiento de una democracia inclusiva”.

Mientras tanto, la Consejera Electoral Azucena Cayetano Solano expresó que “En los últimos 22 años, México ha experimentado una serie de alternancias democráticas que reflejan el trabajo institucional de los órganos electorales. Hoy, marcamos el inicio de un nuevo proceso electoral. La soberanía popular, a través de la ciudadanía y mediante el poder del sufragio, elegirá el próximo 2 de junio de 2024 a quienes integrarán el congreso del Estado y los Ayuntamientos Municipales. Esto representa un gran reto para nosotros, ya que buscamos asegurar elecciones libres, competitivas e imparciales”.

El Consejero Electoral Amadeo Guerrero Onofre precisó que “Este Consejo General ha emitido lineamientos para el registro de candidaturas a los cargos de elección popular, en el que se ha dado un paso importante a la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad, siendo estos, además de las personas indígenas y afromexicanas, las personas de la diversidad sexual y las personas con alguna discapacidad, las juventudes y las personas adultas mayores; adicional a esto, se concretará por primera vez en Guerrero, la asignación de la diputación migrante o binacional al Congreso del Estado. Finalmente, conminó a las y los involucrados en el proceso electoral, a que trabajen juntos para lograr unas elecciones limpias, transparentes y libres de violencia política contra las mujeres en razón de género.
En su mensaje, la Consejera Electoral Dulce Merary Villalobos Tlatempa hizo un reconocimiento a todas las instituciones estatales y nacionales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, pueblo afromexicano, fuerzas políticas, a través de sus representaciones ante el Consejo General y a toda la estructura del IEPC, que han depositado su compromiso institucional en las actividades que hoy nos permiten iniciar el proceso electoral 2023-2024, y dirigió un mensaje a la ciudadanía “confíen en su Instituto, en su autoridad electoral, en un pronunciamiento de dirigencia partidista durante el Pacto Estatal por los derechos políticos de las mujeres guerrerenses”.
Es importante señalar que, durante esta sesión, tomaron protesta las representantes propietarias de la representación de los pueblos afromexicanos y de los pueblos y comunidades afromexicanas, Mijane Jiménez Salinas y Rossibel Bello Mateo, respectivamente, lo cual marca un precedente en la historia del país, dado que el IEPC Guerrero es el único Organismo Público Local que cuenta con estas representaciones.

Las representaciones de los partidos políticos se pronunciaron a favor del fortalecimiento de las instituciones electorales, a favor de la unión de voluntades para que el Proceso Electoral Local se desarrolle de la mejor manera; por su parte, las representaciones de pueblos y comunidades originaria y afromexicana hicieron uso de la voz con el propósito de visibilizar a sus comunidades. Destacaron el poder de las autoridades comunitarias que, después de una consulta y una ardua labor del IEPC, hoy es una realidad la representación de pueblos afromexicanos y originarios. Su discurso versó en torno al reconocimiento y protección de los derechos políticos y electorales de las personas indígenas y afromexicanas.

Firma del Pacto

Durante un receso de la Sesión, se llevó a cabo la firma del Pacto Estatal por los Derechos Políticos y Electorales de las Mujeres Guerrerenses Libres de Violencia en el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024, en cuyo contenido están plasmados los siguientes compromisos: Cumplir con el Principio Constitucional de Paridad de Género en la postulación de candidaturas, Cumplir con la obligación constitucional 3 de 3 contra la Violencia de Género, en la postulación de candidaturas y Prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, con el propósito de que las mujeres guerrerenses tengan acceso al ejercicio pleno de sus derechos políticos y electorales en un ambiente libre de violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *