POLONIA, CHILE, COLOMBIA, PARAGUAY Y MÉXICO EN EL CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DEL FOLKLORE LATINOAMERICANO

Por Isabel Ortega Morales/ CEPROVYSA.COM/ SURIANA RADIO

Tlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 9-2023.- Por primera vez en la montaña de Guerrero, cuatro países presentaron su esencia dancística y mostraron con ello que la cultura hermana pueblos, más allá de la distancia, misma que cruzaron ante la convocatoria emitida por la Asociación Internacional del Folcklor Latinoamericano.

Luego de hacer un recorrido por alguna calles de Tlapa, las y los bailarines subieron, país por país, para mostrar la belleza de sus trajes, la alegría de sus corazones reflejada en la sonrisa de sus rostros, la belleza de los sonidos musicales y el ritmo y movimiento que levantaron polvo a la tarima y los aplausos de las y los asistentes.

Fue un encuentro en el que la raíz dancística de Polonia, de Colombia, de Chile y de Paraguay se mostró en todo su esplendor y la calidad de sus danzantes no dejaba duda del compromiso de seguir haciendo de la danza un reflejo vivo de la cultura de sus naciones.

De Polonia, el grupo folcklórico WIELKOPOLANTE presentó un repertorio de danzas nacionales polacas, mazur, krakowiak, oberek y kujawiak, así como 12 programas artísticos regionales, mismo que han llevado a 63 países de los 5 continentes, en sus 118 viajes artísticos, en las 6 vueltas al globo terráqueo que hasta el momento han presentado, como también en la Expo y Acaademin Sport Games Event en Corea y el Royal Festival of Folclore en Jordania y por su trabajo de difusión de la tradición Wielkopolska, han sido galardonados con el título de “patrón del folclore polaco”, sus danzantes, mujeres y hombres jóvenes, con elegancia mostraron la riqueza de la expresión de su tierra.
Chile con el conjunto folclórico “Raíces de mi Chile” de la ciudad de Valparaíso, y que se ha distinguido por el trabajo de rescate y difusión de las tradiciones, cantos y danzas de Chile y de otros países Latinoamericanos, presentó en un ambiente de alegría su trabajo dancístico de gran calidad.
El escenario vibró ante la presencia del Ballet Folclórico de Colombia, que presentaron el candente movimiento de su danza, el colorido de sus trajes típicos, la fuerza de sus bailes en las distintas piezas seleccionadas para este Cuarto Festival y arrancaron aplausos y vitores ante sus zapateados.
De Paraguay, la presentación del Ballet Folcklórico de Marín Ca’Aguy, que ha recorrido su país y se ha presentado en otros países más de Latinoamérica, no solo mostraron la riqueza de su danza, sino que también sus mujeres mostraron el equilibrio que se puede lograr al sostener en una danza hasta 6 botellas sobre su cabeza.
De México, el Ballet Folclórico “Son de México” presentó dos estampas del folclore mexicano: Guerrero y Jalisco, el primero como muestra de la riqueza dancística del estado anfitrión y el segundo, uno de los estados emblemáticos fuera del territorio mexicano. Las y los bailarines con gran precisión en sus pasos, en el colorido de sus trajes, en el recorrido por la historia dancística de estos dos países, mostraron en el escenario porque han sido invitados a participar en otros países representando al estado de Guerrero.
A través del Director del Ballet Folclórico “Son de México”, Mario Meneses Morales, el Presidente de la Asociación Internacional del Folclore Latinoamericano, Moisés Ábrego Hernández, así como de la Delegada en Guerrero, Orquidea Figueroa, felicitó a los países participantes en este Cuarto Festival, entregó reconocimientos a organizaciones, empresarios y sociedad civil que se sumó a la organización del Festival, y a su vez, recibió el reconocimiento, junto con su equipo, por el gran trabajo para hacer realidad este evento.
Las y los asistentes, ovacionaron a las y los participantes en este evento cultural que no lo detuvo ni la lluvia que dejaba caer su sonido en el techo de la cancha de la Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, dejando filtrar de cuando en cuando alguna gota de agua que caía sobre los bailarines, que no detuvieron su presentación artística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *