Por Martín Martínez Olvera/ CEPROVYSA.COM

CDMX, Octubre 3-2023.- La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no fue ordenada por el expresidente Enrique Peña Nieto ni por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fuera en ese momento el Secretario de la Defensa Nacional, señaló enfático el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, al abordar este marte 3 de octubre el tema, hizo hincapié en pedir a los abogados y asesores de las Madres y Padres de los estudiantes desaparecidos “dejar de administrar el dolor de la gente”.

“Ya basta de estar administrando el dolor de la gente, porque no se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que actuar con la verdad y decir la verdad”, dijo López Obrador en referencia a los abogados y asesores, y reiteró su compromiso de reunirse con las Madres y Padres de los 43 estudiantes “sin intermediarios”, a quienes señaló de evitar que recibieran el Informe de su gobierno sobre la investigación del caso.
En ese punto ratificó su compromiso con las Madres y Padres de los estudiantes de que antes de que concluya su gobierno cumplirá con el compromiso de dar a conocer lo que sucedió, conocer el paradero de los jóvenes y castigar a los responsables.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, al exonerar a el ex Presidente Enrique Peña Nieto y al ex Secretario de la SEDENA, Salvador Cienfuegos de tener injerencia en el caso, apuntó “si por cuestiones políticas e ideológicas la consigna es “fue el estado” y “fue el Ejército” y de ahí no salimos, pues yo les puedo decir de que fue el Estado, claro que fue el Estado, sin duda, porque el estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras”.
Y en ese sentido reiteró “y aunque hayan participado autoridades locales y estatales, fue el Estado, de eso no hay duda. Lo otro el Ejército, a ver, pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver con decisiones autoridades locales, policías municipales y la delincuencia que dominaba en la región”.
Habló de un delito de omisión al apuntar que si esa delincuencia tuvo vínculos con algunos militares o que los elementos de la región se hayan enterado o no hayan evitado que desaparecieran los jóvenes, pero “es otra cosa” a que el gobierno, desde arriba, “Peña hubiese ordenado o el general secretario de ese entonces la desaparición de los jóvenes, no.” suscribió el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *