Pronóstico Meteorológico Semanal para el Estado de Guerrero.
Periodo de validez: Del 23 al 29 de octubre de 2023.

Analizó: Met. Roel Ayala Mata.

DEBIDO A LA INFLUENCIA DE CICLONES TROPICALES Y A LA INTERACCIÓN DE MASAS DE AIRE FRÍO Y SECO CON EL AIRE CÁLIDO Y HÚMEDO, EL MES DE OCTUBRE SE REGISTRA COMO DE LOS DE MAYOR OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.
CONTINUARÁ EL POTENCIAL DE OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES CON TORMENTAS LOCALES, PRINCIPALMENTE SOBRE LA PORCIÓN SUR DE LA REGIÓN MONTAÑA, PORCIÓN NORTE DE LA REGIÓN COSTA CHICA Y ORIENTE DE LA REGIÓN COSTA GRANDE.

ANÁLISIS OCEANOGRÁFICO:
• A pesar de que disminuyeron los valores de temperatura del agua oceánica continúan con un elevado potencial para la formación e intensificación de ciclones tropicales.
Se observan valores de 30 °C frente a las costas de los Estados de Sinaloa y Nayarit, frente a las costas del Estado de Guerrero y frente a las costas del Estado de Chiapas y hasta frente a las costas de la República de Nicaragua; posteriormente en una ancha franja se registran valores de 29 °C.
NOTA: Los valores de temperatura del agua marina en el Golfo de México se localizan con un valor de 29 °C en el área de la Sonda de Campeche y extendiéndose hacia la porción media del mencionado golfo, posteriormente y hasta la parte norte se registran con un valor de 27 °C y de entre 26 y 24 °C en su extremo norte. El Mar Caribe registra valores de 30 °C.
• Durante la semana en referencia se prevé la evolución del ciclón tropical “OTIS”, así como la muy probable formación de un sistema de baja presión sobre el Golfo de Tehuantepec (posiblemente sobre la porción occidental), por lo que se mantienen en vigilancia las condiciones en esa área.

ANÁLISIS ATMOSFÉRICO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS ESPERADAS:
 Como se mencionó en el pasado pronóstico meteorológico semanal, un sistema de baja presión localizado en el Golfo de Tehuantepec ha evolucionado lentamente intensificándose a la depresión tropical número 1-e y la tarde del domingo 22 se intensificó a tormenta tropical, por lo que se le asignó el nombre de “OTIS”, la cual se mantiene en vigilancia debido a su potencial desplazamiento acercándose a las costas del Estado de Guerrero. Se prevé que la circulación periférica del sistema (en el sentido contrario a las manecillas del reloj) a partir del día lunes comience a favorecer la entrada de aire marítimo tropical hacia la porción sureste del Estado (porción sur de la Región Montaña, oriente y norte de la Región Costa Chica) en donde se espera la ocurrencia de precipitaciones aisladas con tormentas locales dispersas; condiciones que se incrementarán y extenderán hacia el resto de la ladera sur de la Sierra y parte alta de la misma conforme el sistema se acerque a las costas de la entidad, en el resto de las Regiones (Norte y Tierra Caliente) se esperan precipitaciones dispersas con tormentas locales muy dispersas y principalmente en sus porciones altas. Así mismo se prevé que la Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se acerquen a las costas del Pacífico Sur mexicano para el día miércoles, lo que reforzará la entrada de aire marítimo tropical, la formación de nubosidad y el potencial de ocurrencia de precipitaciones.
 Sistemas de alta presión, uno localizado en el nivel medio con centro en el oriente del Golfo de México y otro localizado en el nivel superior con centro sobre la porción sur y con ligero desplazamiento hacia la parte media del golfo en mención, debido a la circulación periférica en el sentido de las manecillas del reloj, favorecerán durante la semana de pronóstico la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y en menor proporción del Golfo de México, lo que favorecerá la formación de nubosidad media y alta la mayor parte de la semana.
 Para el día jueves se espera que un frente frío (número 7), clasificado como moderado, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplace a lo largo de la vertiente del Golfo de México, lo que favorecerá la formación de nubosidad con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas en la Región Montaña, porción norte de la Región Costa Chica y partes altas de la Región Norte, principalmente.
 En el resto de la semana y en el territorio estatal se tendrá nubosidad durante el día con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas al final del día y primeras horas de la noche.

RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES.
 El principal riesgo será la manifestación de tormentas locales (tormenta eléctrica, fuertes vientos y precipitación que puede ir acompañada de granizo en las partes altas).
 Precaución con la inestabilidad de laderas.
 Para la agricultura continuará el riesgo de plagas de sequía, siendo éstas más difíciles de combatir y con efectos más agresivos.
 Para la salud continuará el riesgo de incremento de reproducción del mosquito transmisor de dengue (como se mencionó en la perspectiva climatológica estacional previo a la presente temporada).
 Precaución en partes altas de la entidad con el paulatino descenso en los valores de temperatura en el transcurso de la madrugada e inicios de la mañana, propio de la temporada.
 NO es recomendable la actividad marina ya que se espera la formación y nubosidad de tormenta frente a las costas del Estado al final del día, transcurso de la noche e inicios de la mañana.
 Se mantendrá el oleaje elevado en aguas interiores y marejadas de moderadas a fuertes en la zona de playas.

NOTA: El otoño es una temporada de contraste de condiciones atmosféricas en donde pueden manifestarse tanto sistemas cálidos de la temporada de verano como sistemas fríos propios del otoño e incluso, en algunas ocasiones la interacción de ambos.

Analizó: Met. Roel Ayala Mata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *