Pronóstico Meteorológico Semanal para el Estado de Guerrero.
Periodo de validez: Del 6 al 12 de noviembre de 2023.
Analizó: Met. Roel Ayala Mata.

DISMINUYE EL POTENCIAL DE OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES.
CONTINUARÁN AGRAVÁNDOSE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA.

ANÁLISIS OCEANOGRÁFICO:
• Se registran valores de temperatura del agua oceánica de 29 °C frente a las costas de los Estado de Jalisco y hasta la costa media del Estado de Oaxaca con una laguna de agua cálida de 30 °C frente a las costas del Estado de Guerrero y hasta frente a la costa occidental de la entidad oaxaqueña; el área del Golfo de Tehuantepec presenta valores de entre 26 y 27 °C debido a la influencia del frente frío número 8, con condiciones de elevarse de 2 a 3 grados en el transcurso de la semana de pronóstico. Frente a las costas del Estado de Chiapas y frente a las costas de los países de Centroamérica se registran valores de 28 °C.
NOTA: Los valores de temperatura del agua marina en el Golfo de México se localizan con un valor de 28 °C en su porción media-sur y de 27 °C en el resto del mencionado golfo, excepto en su extremo norte en donde se registran con un valor de entre 26 y 24 °C. El Mar Caribe registra valores de 29 °C sobre su porción oriental y de 30 °C sobre su porción central, con potencial para la formación o intensificación de algún ciclón tropical.
• Durante la semana en referencia se prevé la formación en el Pacífico sur mexicano, probablemente distante al suroeste de las costas de la entidad guerrerense, SIN REPRESENTAR RIESGO PARA LAS COSTAS NACIONALES y con una potencial trayectoria hacia el interior del océano.

ANÁLISIS ATMOSFÉRICO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS ESPERADAS:
 Para la semana en referencia se prevé la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico con muy ligero contenido de humedad, lo que favorecerá predominio de cielo despejado durante el día en la mayor parte de la entidad con cielo medio nublado y nublados aislados por la tarde sobre la parte alta de la Sierra Madre, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas.
 Para el día jueves se prevé el ingreso de un frente frío (número 9), el cual podría ser clasificado de moderado a fuerte que, junto con la masa de aire frío que lo impulsará, se desplazará a lo largo de la vertiente del Golfo de México para el día viernes favoreciendo evento ”norte”, así como la interacción con aire marítimo tropical sobre la porción sur de la mencionada vertiente y originando la formación de nubosidad con la ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, posteriormente un descenso en los valores de temperatura, condiciones que se manifestarán ligeramente en las partes altas de las Regiones Norte y Centro, así como en la Región Montaña y norte de la Región Costa Chica y disminuyendo gradualmente el fin de semana.

RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES.
 Precaución con la inestabilidad de laderas por pérdida de humedad.
 Para la agricultura continuará el riesgo de plagas de sequía, siendo éstas más difíciles de combatir y con efectos más agresivos.
 Para la salud continuará el riesgo de incremento de reproducción del mosquito transmisor de dengue (como se mencionó en la perspectiva climatológica estacional previo a la presente temporada).
 Precaución en partes altas de la entidad con el paulatino descenso en los valores de temperatura en el transcurso de la madrugada e inicios de la mañana, propio de la temporada.

NOTA: El otoño es una temporada de contraste de condiciones atmosféricas en donde pueden manifestarse tanto sistemas cálidos de la temporada de verano como sistemas fríos propios del otoño e incluso, en algunas ocasiones la interacción de ambos.

Analizó: Met. Roel Ayala Mata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *