Tlapa de Comonfort, Guerrero., Noviembre 7-2023.- “El edificio que está a dos casas de la mía, ya tiene luz, nosotras aún no” dice la periodista Lourdes Cobos Bautista con quien logro una comunicación tras dos semanas del paso del Huracán Otis por este puerto.


-Ya tienes internet? Pregunto emocionada ante la llamada de L. Cobos. “No, puedo comunicarme porque estoy en la playa de Tlacopanocha donde hay un suministro de luz y cuentan con servicio de internet”. Se me baja la emoción ante sus palabras que, además se van interrumpiendo de cuando en cuando ante la dificultad de una comunicación fluida.
Dice la periodista que ya tienen agua, pero aún no tienen luz, por lo que aprovechan contar con gas para mantener los alimentos en buen estado que ante el calor que se deja sentir su duración es menor.
Nos comenta Lourdes Cobos que el precio de los productos básicos que componen la alimentación se han ido al alza tras el paso del Huracán Otis, por ejemplo dice “el kilo de tortilla estaba en 50 pesos y hace dos días se estabiliza en 35 pesos, el precio del kilo de jitomate está un 70 por ciento más caro -sin especificar el costo-” y tras señalar los productos como la cebolla o el chile verde, el costo de la carne de res o pollo “que se mueven no solo con la oferta y demanda”, dice y subraya “sino por los pocos lugares donde puedes adquirirlos”.
Pero le llama la atención que productos que no están entre los considerados útiles y necesarios, como los destinados a la higiene como el papel higiénico, puedan estar y cotizarse alto “puedes imaginar que un refresco de coca-cola de 600 ml pueda venderse entre 40 y 50 pesos?” y mi respuesta -y lo compran?, frente a su rápida respuesta “si, y al tiempo, porque donde hay hielo cuesta más”.
Dice que el Ayuntamiento ha convocado a todas y todos los trabajadores a presentarse a laborar, pero la falta de comunicación impide hasta el momento saber si los otros ordenes de gobierno como el estatal y el federal lo estén haciendo, incluso si el Poder Judicial tiene abiertos juzgados o se interrumpieron los tiempos legales por la emergencia.
La restauración de servicios como el agua y la luz dice Lourdes Cobos que es lenta, incluso para el centro del Puerto de Acapulco.
Hace notar la periodista que hay hoteles que señalan pueden abrir hasta el 2026 y otros, como el Princess ha convocado a trabajadores de todo tipo (carpinteros, albañiles, pegazulejos, plomeros, etc) a sumarse a sus filas de reconstrucción del hotel otorgándoles buena paga, que incluye hospedaje y alimentación “quieren abrir sus servicios este diciembre” dice.
Le pregunto sobre los palaperos y los costos. Es clara, “una palapa puede tener un costo de 85 mil pesos, según diseño, tamaño, materiales”, sin embargo, considera Lourdes Cobos que también ellos están siendo cotizados por lo que no hay en este momento disponibles, pero resuelve “con una lona bonita los restaurantes pueden empezar” y coincidimos, lo maravilloso es no perder la bahía, ni la vida, ni los sueños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *