Tlapa de Comonfort, Guerrero., Noviembre 20-2023.- En Acapulco, se logró estabilizar el precio de la tortilla gracias a un programa de subsidio de maíz que realiza el Gobierno del Estado, lo que permite “que el abasto de la tortilla en Acapulco esté cubierto” dice el Secretario de la SAGADEGRO, Alejandro Cepeda Castorena. Al ser entrevistado por SURIANA RADIO, el funcionario estatal reconoció que tras el paso del Huracán OTIS, y al empezar a restablecerse los servicios, uno de los productos básicos, la tortilla, llegó a cotizarse hasta entre 45 y 60 pesos el kilo. El Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerreo, Alejandro Zepeda Castorena señaló que “la Gobernadora Evelyn Salgado nos instruyó que platicáramos con los de la Industria de la Masa y la Tortilla y que subsidiáramos, sobre todo, la zona de Renacimiento y Zapata”, para mantener el abasto de este producto básico. Agregó que “el estado de Guerrero es el principal consumidor de tortilla, por lo que también requerimos estabilizar ese precio” y apuntó que “se va a subsidiar el maíz dos o tres meses para estabilizar el precio”. El Titular de la SAGADEGRO ratificó que adicional a ello “el anuncio del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de no pagar la luz de aquí a febrero, ayuda a esta industria a estabilizar el precio”. Apuntó que el suministro de maíz “lo estamos prácticamente trayendo de los productores guerrerenses de Tierra Caliente, también de una parte de la Centro, ellos tienen su maíz en bodegas y estamos platicando con ellos para comprarles su maíz a precio justo y así nosotros poder brindar este servicio a los de la Industria de la Masa y la Tortilla”, lo que permite asegurar que “no hay desabasto de tortilla en Acapulco”, lo que permite ayudar a resolver el tema alimentario, una acción que en breve se extenderá hacia Coyuca de Benítez. Zepeda Castorena comentó que trabajan en el diagnóstico de la afectación del Huracán OTIS a la agricultura, a la ganadería, para tomar acciones inmediatas. Citó como ejemplo el proyecto de iniciar con un programa de reforestación con plantas endémicas, así como la búsqueda de que SEGALMEX apoye con acciones a estos dos municipios afectados y que el programa Sembrando Vida se extienda en ambos territorios. El Secretario de la SAGADEGRO, Alejandro Zepeda Castorena informó que “no solo tenemos que decir que somos el número uno como productores de mango, o el 5 en productores de café”, sino que se debe entrar a otros temas como el mar, donde el litoral es de más de 500 kilómetros y la falta de embarcaciones para salir a la navegación deja que otras como de Oaxaca y Sinaloa “suban y bajen en nuestro litoral”, por lo que hay que hacer un esfuerzo pesquero, consideró. Finalmente, Alejandro Zepeda Castorena a la pregunta de que si el desarrollo rural en Guerrero tiene rumbo, dijo “por supuesto que sí, tenemos claridad, esa visión, y tenemos que entrarla a la industria, a la mayor organización y planeación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *