Pronóstico Meteorológico Semanal para el Estado de Guerrero.
Periodo de validez: Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.

MUY BAJO POTENCIAL DE FORMACIÓN DE CICLONES TROPICALES.
ESCASO POTENCIAL DE OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES.
CONTINUARÁN INCREMENTÁNDOSE PAULATINAMENTE LAS CONDICIONES DE ESTIAJE Y SEQUÍA.

ANÁLISIS OCEANOGRÁFICO:
• Los valores de temperatura del agua oceánica han disminuido en el Pacífico Nor-oriental, se observan rangos de 28 °C en una muy amplia zona frente a las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, y en medio de ella valores de 29 °C en un área que comprende desde frente a las costas de los Estados de Michoacán y Guerrero, así como en una estrecha franja frente a las entidades de Oaxaca y Chiapas y hasta frente a las costas de la República de Nicaragua; en la porción media del Golfo de Tehuantepec se observan valores de entre 26 y 25 °C. Condiciones que podrían ser favorables para la formación de algún ciclón tropical.
Frente a las costas de los Estados del Pacífico norte mexicano las temperaturas han disminuido considerablemente debido a la influencia de la Corriente de California (con características frías). Condiciones que NO son favorables para la formación de ciclones tropicales.
• Los valores de temperatura del agua marina en el Golfo de México han disminuido considerablemente, registrándose valores de 26 °C sobre su mayor parte, excepto en las porciones occidental y norte en donde se registran con un valor de entre 25 y 24 °C, excepto en su extremo norte en donde se registran con un valor de entre 24 y 22 °C, condiciones que NO son favorables para la formación de ciclones tropicales.
• El Mar Caribe registra valores de 29 °C sobre la mayor parte y de 28 °C frente a las costas orientales de la península de Yucatán. Condiciones que podrían ser favorables para la formación de algún ciclón tropical.

NOTA ESPECIAL: En el marco de las acciones de la IV Región Meteorológica (que agrupa a Canadá Estados Unidos, México, países de Centroamérica e islas del Caribe, CON FECHA 30 DE NOVIEMBRE se da por terminada la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico Nor-oriental, en caso de que se llegase a formar algún sistema de esta categoría se clasificará como fuera de temporada.

ANÁLISIS ATMOSFÉRICO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS ESPERADAS:
 Las condiciones de circulación atmosférica en el Pacífico Mexicano NO son favorables para la formación de un ciclón tropical en la semana de pronóstico.
 Al final de la tarde del día domingo el frente frío número 12, clasificado como fuerte, ingresó al territorio nacional por sus porciones norte y noreste, se prevé que junto con la masa de aire frío que lo impulsa para el día lunes 27 se desplace a lo largo de la vertiente del Golfo de México originando evento “norte” de intensidad fuerte e interaccionando con el aire marítimo tropical, por lo que en la madrugada del día martes 28 sus efectos comenzarán a manifestarse en el territorio guerrerense en donde favorecerá el incremento en la formación de nubosidad con ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre la Región Montaña, así como extremos norte y oriental de la Región Norte, norte y oriente de la Región Centro y norte de la Región Costa Chica, principalmente, y posteriormente viento de componente norte así como un descenso en los valores de temperatura; POR LO QUE SE RECOMIENDA TOMAR LAS PRECAUCIONES QUE EL CASO AMERITA.
 En base al análisis meteorológico se espera que en la semana se tenga la influencia de la corriente de vientos máximos que se localizará en el nivel superior de la troposfera extendiéndose desde el occidente de la República y hasta la porción media de la vertiente del Golfo de México, con influencia en el Estado de Guerrero, favoreciendo la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico y ocasionando cielo nublado con medios nublados aislados e incluso con la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas con tormentas locales dispersas sobre la franja costera y parte alta de la Sierra así como precipitaciones dispersas en el resto de las partes altas del interior de la entidad para el día martes, condición que disminuirá gradualmente para el día miércoles.
 El resto de la semana se espera una estabilidad atmosférica debido a la masa de aire que impulsa al frente frío, por lo que prevalecerá cielo despejado en la mayor parte de la entidad, excepto sobre la ladera sur de la Sierra Madre en donde se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos.
 Por las noches sobre los valles cerrados de las partes altas se prevé cielo nublado con medios nublados aislados, nubosidad que se disipará al final de la madrugada.

RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES.
 Con el descenso de temperatura y el viento de componente norte que incrementará la sensación de fresco o fío en las partes altas por la noche, madrugada e inicios de la mañana.
 Continuará la pérdida de humedad por evaporación por lo que continuará el riesgo de inestabilidad de laderas.
 Para la agricultura continuará el riesgo de plagas de sequía, siendo éstas más difíciles de combatir y con efectos más agresivos.
 Para la salud continuará el riesgo de incremento de reproducción del mosquito transmisor de dengue (como se mencionó en la perspectiva climatológica estacional previo a la presente temporada).
 La vegetación continuará paulatinamente en proceso de secado, condiciones que representan ya un riesgo para la manifestación de incendios.

NOTA: El otoño es una temporada de contraste de condiciones atmosféricas en donde pueden manifestarse tanto sistemas cálidos de la temporada de verano como sistemas fríos propios del otoño e incluso, en algunas ocasiones la interacción de ambos.

Analizó: Met. Roel Ayala Mata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *