Desde hace un mes 4 mil personas de San Cristóbal Texcalucan tienen sed.
Habitantes de la localidad cierran vialidades para exigir suministro de agua; “Autoridades
ven al agua como un negocio”: paristas
El acceso al agua es un derecho humano y no una mercancía con valor de cambio electoral,
sostuvo legislador.
El diputado federal José Antonio García García, demandó al director del Sistema Aguas de
Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo y a la alcaldesa Romina Contreras Carrasco,
solucionen el desabasto de agua potable que afecta a más de cuatro mil habitantes de San
Cristóbal Texcalucan desde hace más de un mes y de manera recurrente a todas las
poblaciones del municipio, con casi 300 mil huixquiluquenses, cifra que se incrementó en los
últimos meses por falta de inversión para el mantenimiento y construcción de nueva
infraestructura hidráulica.
José Antonio García, al acudir al llamado de los habitantes de San Cristóbal Texcalucan, que
en protesta cerraron vialidades, exigió a las autoridades municipales transparenten el
destino de aproximadamente, 800 millones de pesos que se destinaron de presupuesto, en
el año 2023, al Sistema de Aguas de Huixquilucan, así como el destino que tendrá el
presupuesto de aproximadamente tres mil 400 millones de pesos, del Gobierno Municipal;
porque en más de ocho años no se han realizado obras hidráulicas en favor de los
huixquiluquenses, sobre todo de las zonas marginadas, populares y tradicionales,
incluyendo la zona residencial, la cual tiene zonas que también sufren de escases.
Ante los ciudadanos inconformes por el desabasto a través de redes domésticas, García
García reclamó a las autoridades locales faciliten el acceso al agua de calidad y suficiente
porque es un bien público fundamental para la vida y la salud, además de ser un derecho
humano indispensable para vivir dignamente y dejen considerar al recurso como una
mercancía con valor de cambio electoral.
En el contexto del desabasto de agua precisó que la falta de una infraestructura hidráulica
sólida y de una adecuada distribución por parte de autoridades municipales, provoca que
diversas comunidades como El Hielo, Santa Cruz Ayotuxco, La Glorieta, El Guarda y Canales,
entre otras, sufran desabasto de manera constante, y subrayó que sus habitantes, para
poder contar con ella, tienen que abastecerse con la compra de pipas, lo cual genera un
duro golpe a su economía familiar.
El también integrante de la Comisión de Zonas Metropolitanas, señaló que, de acuerdo con
datos del Coneval, más de 42 mil habitantes del municipio de Huixquilucan padecen la falta
de acceso a servicios de agua en sus viviendas, cifra que representa el 14 por ciento del total de los hogares, principalmente los ubicados en la parte alta de la zona tradicional.
García García mencionó que “la falta de acceso al agua es una cuestión que perjudica en la
salud y calidad de vida de las y los ciudadanos, cuestión que limita su adecuado desarrollo,
por lo que es necesario que las autoridades municipales de Huixquilucan atiendan la
problemática que se viene denunciando en los últimos años”.
Sostuvo que es primordial establecer acciones que contrarresten los hechos que afectan el
derecho humano de las y los mexicanos, al acceso, disposición y saneamiento de agua
potable en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, tal y como lo establece el
artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, destacó.
Ante la falta de agua los habitantes de San Cristóbal Texcalucan desde el lunes por la noche
bloquearon calles a partir de Los Arcos, el Mirador de esa localidad y hoy se disponen a
cerrar vialidades hasta Bosque Real, de no recibir respuesta satisfactoria, quienes
precisaron que desde el año pasado carecen del servicio y que sólo reciben pipas por
tandeo. “las autoridades ven al agua como un negocio, como una mercancía, y el agua es
un bien común de todos, para todos, sino pueden que renuncien”, sostuvieron paristas.
A los reclamos de escases de agua se sumarán vecinos de El Hielo, La Magdalena
Chichicaspa, San Bartolito, Santiago Yancuitlalpan y otras colonias afectadas con la falta de
suministro de agua potable.
–oo00o
