Por Isabel Ortega Morales/ SURIAN RADIO/CEPROVYSA.COM

Tlapa de Comonfort, Guerrero., Febrero 12-2024.- Expertos en actividades de reconstrucción provenientes de los países de Japón y Chile, realizarán en Acapulco, un Seminario para Constructores Mexicanos, dio a conocer el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.
El funcionario estatal informó que este seminario, previsto para este mes de febrero del año en curso, tiene como propósito examinar las herramientas que utilizan las y los constructores mexicanos, a fin de compartir la experiencia que tienen en técnicas constructivas “a fin de hacer una reconstrucción más ágil, más rápida y efectiva”.
Agregó que los expertos en actividades de reconstrucción estarán en el puerto de Acapulco para analizar de manera conjunta la recuperación de las zonas afectadas por el Huracán Otis.
Arroyo Matus comentó que los expertos provenientes de Japón y Chile, han participado en tareas de fenómenos perturbadores como tifones y que desean compartir con mexicanos, con guerrerenses su trabajo a fin de coadyuvar en la prevención de desastres en la construcción por estas circunstancias.
El Secretario de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de Guerrero en entrevista para SURIANA RADIO también informó que está previsto que para este mes de febrero esté funcionando el alertamiento sísmico. Dijo que “compañeros de rehabilitación” trabajan en el arreglo de antenas dañadas por el paso del Huracán Otis.
En este sentido, Arroyo Matus comentó que en coordinación con una empresa filial de Israel, y con la utilización de técnica de inteligencia artificial, instalarán alertamientos sensores en las ocho regiones del estado en los Centros de Alertamiento, a fin de que la Red de Alertamiento Sísmica que tiene México restablezca la instrumentación sísmica y no solo informe de manera oportuna de los sismos, sino también de cualquier tipo de fenómenos, “avisar con bastante rapidez”.

Sin embargo, dijo que ante el alto costo que implica, el proceso es largo, aun cuando están en la ruta de su instalación.
Sobre la importancia de la instrumentación sísmica resaltó como ejemplo que “si en Acapulco se diera un sismo, la generación de ondas permitiría a Chilpancingo unos 15 o 16 segundos para aplicar un desalojo y ponerse en lugares apropiados para su seguridad”, de ahí que, resaltó “la importancia de una participación responsable de los simulacros, ya que ayudan a salvar vidas”. Recordó que son macro simulacros en los que participa nuestro estado, el de Septiembre y uno más previsto a mediados de año.
Finalmente el Secretario de GIRYPC pidió evitar incendios forestales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *