• Terrible que el gobierno local mienta que Huixquilucan es el municipio más seguro del país cuando la gente tiene miedo y los homicidios aumentan 25%
• Injusto que los ciudadanos vivan con temor constante de convertirse en víctimas de la delincuencia, o incluso de ser asesinados: señala José Antonio García
• Diputado pide colaboración a los distintos niveles de gobierno para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta el municipio de Huixquilucan
El diputado José Antonio García García hizo un llamado a la Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad del Estado de México y a los habitantes de Huixquilucan para emprender acciones que permitan recuperar la paz y la tranquilidad social que se perdió ante la negligencia y omisión del gobierno municipal de Huixquilucan en sus tareas constitucionales de otorgar seguridad pública a sus habitantes.
Subrayó que la ola de violencia no sólo ha sembrado el miedo en los habitantes de Huixquilucan, sino que también ha dejado cicatrices imborrables en el tejido social del municipio y destacó que los ciudadanos hoy viven con el temor constante de convertirse en víctimas de la delincuencia, o incluso de ser asesinados.
Manifestó que los huixquiluquenses merecen vivir en un ambiente tranquilo y en paz social y que ante la sordera de las autoridades municipales por garantizar el derecho fundamental a la seguridad pública urge la presencia de la Guardia Nacional para salvaguardar la vida, integridad y derechos de las personas.
Sostuvo que el aumento de homicidios, robos y otros crímenes, es una clara señal de que la situación está empeorando, sin embargo, las autoridades municipales han optado por dar la espalda a aquellos que más necesitan su ayuda.
Al atender el llamado de los huixquiluquenses, los exhortó a dejar de lado las diferencias políticas para contribuir al rescate de la paz y tranquilidad social y a unirse en un esfuerzo conjunto para enfrentar la crisis de seguridad que prevalece en la localidad mexiquense.
En ese sentido, pidió a la Cámara de Diputados aprobar y acompañar el Punto de Acuerdo donde manifiesta la presencia de la Guardia Nacional porque “nuestros ciudadanos merecen vivir en un municipio donde puedan caminar por las calles sin temor y donde sus familias estén protegidas. No podemos permitir que la violencia y el crimen continúen devastando nuestras comunidades.
Hizo notar la importancia de la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta el municipio de Huixquilucan en materia de seguridad, así como para brindar una respuesta más rápida y eficaz a la ciudadanía, haciendo del municipio un lugar más seguro y vigilado.
En la tribuna de San Lázaro, el diputado de Morena precisó que “la seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia.”
En ese sentido señaló que es terrible constatar que el gobierno municipal se encuentra rebasado en sus tareas de seguridad. Sostuvo que, en lugar de abordar esta crisis con seriedad y determinación, la presidenta Municipal se dedica a presumir que Huixquilucan es el municipio más seguro del país. Sin embargo, destacó, los hechos y la realidad que enfrentan sus habitantes nos muestran una imagen completamente diferente.
Expuso que, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el último año los homicidios dolosos en Huixquilucan crecieron en 25%; que el robo a casa habitación con violencia subió en 3%; que el robo a motocicleta se elevó hasta un 29%; que el abuso y el acoso sexual aumentaron hasta un 11%, 77%, respectivamente.
Finalmente hizo notar que el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), señala que una de las funciones que mayor importancia tiene el municipio es la de brindar seguridad pública, cuyo ejercicio es una obligación del ayuntamiento y que la autoridad municipal debe organizar, prever de medios y equipamiento a las dependencias que tienen a su cargo las funciones de policía, seguridad, vialidad y asistencia a la población en situaciones de emergencia, como es el caso.